En la nueva sociedad de la información en la que estamos inmersos, una parte significativa de la actividad cultural humana y de la generación de la riqueza procede de la producción, manipulación y uso de la información. En este contexto, las universidades desempeñan un papel fundamental como productoras, transmisoras y difusoras de conocimiento, y por lo tanto como responsables de a formación de ciudadanos competentes en el uso riguroso de información de calidad. La biblioteca universitaria debe apoyar este cometido dotando a los estudiantes de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. Esto es lo que en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se denomina alfabetización informacional (ALFIN). En este nuevo espacio educativo se propone una metodología docente más activa, en la que el alumno se convierte en protagonista de su proceso formativo, un proceso que debe continuar a largo de toda su vida personal y profesional. La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza a través de este curso virtual de alfabetización informativo-digital (ALFIN), ofrece a los estudiantes la oportunidad de iniciarse en la adquisición de las competencias informacionales y en la competencia digital. La microcredencial es común a todos los grados, con los mismos módulos y objetivos generales. Para abordar los conocimientos necesarios, habilidades, actitudes y destrezas inherentes a esta competencia transversal, se considera idónea la integración de esta actividad de aprendizaje entre los trabajos encargados a los alumnos en una o varias asignatura/s de primer curso, de esta manera la mayoría de los alumnos se verá necesariamente implicada en el proyecto.
Objetivos y resultados de aprendizaje
El objetivo de la microcredencial es ayudar a los alumnos de nuevo ingreso a adquirir a un nivel básico las competencias informacionales y competencia digital. Ofrece, a través de un hilo temático común, ayuda para la elaboración de los trabajos de clase y formación básica en los siguientes ámbitos: 1. Información y tratamiento de datos: identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. 2. Comunicación y colaboración: comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red. 3. Creación de contenidos: crear y editar nuevos contenidos, integrar conocimientos previos, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. 4. Seguridad: protección de información y de datos personales, medidas de seguridad, uso responsable y seguro
Acceso y Admisión
Dirigida a todos los alumnos de nuevo ingreso. Actividad formativa integrada en asignaturas de primer curso. Matriculación automática a través de SIGMA en el aula virtual de cada grado.
Evaluación
¿Cómo son las pruebas de evaluación? Una serie de preguntas que deberás responder. En algunos casos, tendrás que hacer una serie de pasos para encontrar la respuesta. En cada pregunta se muestra la puntuación máxima que puedes obtener. El modo concreto en el que la calificación de "apto" o "no apto" obtenida en el curso se refleje en la evaluación final de la asignatura será determinado por cada profesor en cuya asignatura se inscrusta.
Al finalizar el curso obtienen una calificación que puede ser: Apto o No apto . Apto (XX puntos de 100) y No Apto (XX puntos de 100) Obtener una calificación de Apto. Mientras realizan el curso y van mejorando los conocimientos y habilidades sobre competencia digital, encontrarán una serie de pruebas de evaluación que deberás realizar y se irán sumando puntos. La calificación será: Apto si obtienen al menos un 60 sobre 100 y superan la prueba de evaluación 5.