Descripción
La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que el turismo accesible debe fomentar que “las personas con necesidades especiales de acceso (en distintas dimensiones, entre ellas las de movilidad, visión, audición y cognición) puedan funcionar independientemente, con igualdad y dignidad, gracias a una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal”. De este modo, el turismo accesible e inclusivo tiene como objetivo que las personas puedan disfrutar de la actividad turística sin importar sus condiciones físicas.
Según Naciones Unidas, existen un total de 430 millones de personas sordas. Es decir, el 5% de la población mundial. En España, la cifra de personas sordas es de 1,2 millones según el INE del año 2023. Este grupo de personas realiza turismo y encuentra en algunas ocasiones importantes dificultades para relacionarse con los diferentes agentes y empresas que intervienen en la experiencia turística.
Además, la accesibilidad es un elemento muy valorado por un importante segmento turístico. Así, según datos de FITUR (2024) casi 7 millones de personas en España eligen el destino turístico al que viajar considerando el nivel de accesibilidad ofertado.
Por todos estos motivos, parece relevante crear una formación específica en turismo accesible dentro del contexto de las personas sordas. De este modo, las empresas turísticas adecuarán sus intercambios con esta tipología de turistas tan relevante.
Objetivos
1. Formar a los profesionales del sector turístico sobre la importancia de conocer fundamentos básicos del turismo accesible
2. Introducir a los profesionales del sector turístico sobre la situación actual de las personas sordas
3. Proporcionar a los profesionales del sector turístico herramientas para adecuar los intercambios con los turistas sordos
4. Conocer estrategias de turismo accesible que realizan empresas turísticas cuyos clientes son personas sordas
Competencia y resultados de aprendizaje
1. Saber comunicarse de manera oral y escrita en lenguas de signos española.
2. Utilizar conocimientos en lengua de signos española específicos del sector turístico y su
funcionamiento en un contexto profesional (presentarse, profesiones turísticas, dar indicaciones turísticas, entre otras).
3. Manejar técnicas de comunicación.
4. Trabajo en equipo. Colaborar activamente con un grupo de personas para lograr una meta común sumando los diferentes talentos.
5. Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su validez sometiendo las convicciones propias y externas a debate.
6. Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar y participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional.
7. Auto aprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada favoreciendo la mejora de empleo o el desarrollo personal.
8. Interpretar y explicar los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral, económica y medioambiental.
9. Implementar estrategias y políticas comerciales.
10. Distinguir y aplicar las principales innovaciones tecnológicas aplicadas al sector turístico
Acceso y Admisión
No se requieren requisitos previos. Sin embargo, tienen preferencia los alumnos que hayan
cursado el Grado en Turismo y/o que acrediten formación profesional en el sector turístico
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
La evaluación está basada en la realización de actividades y ejercicios prácticos para cada área del microcredencial
Plan de estudios/Programa
Módulo 1. Fundamentos básicos del turismo accesible (0,8 ECTS)
Módulo 2. Introducción a lengua de signos (LSE) para profesionales del sector turístico (4,2 ECTS)
Módulo 3. Experiencias personales, empresariales e institucionales sobre turismo accesible para personas sordas (1,5 ECTS)
Fechas, horarios y lugar de impartición
Lunes, martes y miércoles de 16 a 19 horas
Duración: 8 semanas
Desde el 27 de enero de 2025
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .