Salir
microcredenciales

Microcredencial Universitaria en Competencia Digital Docente: nivel básico

Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

9

Precio
461,89€ (financiado por Cátedra Caja Rural de Teruel y Fondos Next Generation EU). A abonar 147€
Curso académico

2024-2025

Dirección

Alejandro Quintas Hijós, Verónica Sierra Sánchez

Centro/Organiza

Alejandro Quintas Hijós, Verónica Sierra Sánchez

Objetivos
1. Conocer el nuevo Marco Común de Competencia Digital Docente de 2022.
2. Comprender y evaluar cada área de la competencia digital docente.
3. Conocer los fundamentos de las tecnologías de la educación y la comunicación digital aplicadas a la educación de cualquier etapa.
4. Conseguir habilidades prácticas de manejo de herramientas digitales para las profesiones educativas.
5. Dominar los recursos audiovisuales como medio de contenido educativo.
6. Optimizar la evaluación y la retroalimentación mediante tecnología digital
7. Acercarse al enfoque de la atención a la diversidad y el mundo digital
8. Saber desarrollar la competencia digital en el alumnado
Competencia y resultados de aprendizaje
El estudiante adquirirá competencias teóricas, prácticas y técnicas respecto a la educación y el mundo digital. Conocerá los fundamentos de la sociedad del conocimiento y sus implicaciones para la vida y la enseñanza, y aprenderá a adaptar contextos y usar herramientas tecnológicas con fines específicos en la enseñanza. Igualmente desarrollará las áreas de la competencia digital docente reconocidas oficialmente por el Ministerio y las Comunidades Autónomas.
Competencia específica 1: Identificar y comprender los elementos clave del Marco Común de Competencia Digital Docente de 2022.
Resultado de aprendizaje 1.1: Describir los componentes y objetivos del nuevo Marco Común de Competencia Digital Docente de 2022.
Resultado de aprendizaje 1.2: Explicar la importancia y las implicaciones del marco en el contexto educativo actual.
Competencia específica 2: Analizar y valorar cada una de las áreas de la competencia digital docente.
Resultado de aprendizaje 2.1: Enumerar y definir las áreas de la competencia digital docente.
Resultado de aprendizaje 2.2: Evaluar el nivel de competencia en cada área mediante la aplicación de instrumentos de autoevaluación.
Competencia específica 3: Conocer los principios y fundamentos de las tecnologías educativas y de comunicación digital aplicadas en diferentes etapas educativas.
Resultado de aprendizaje 3.1: Identificar las principales tecnologías de la educación y la comunicación digital y sus aplicaciones en contextos educativos variados.
Resultado de aprendizaje 3.2: Analizar los beneficios y desafíos del uso de estas tecnologías en el proceso educativo.
Competencia específica 4: Desarrollar habilidades prácticas en el uso de herramientas digitales relevantes para el ámbito educativo.
Resultado de aprendizaje 4.1: Utilizar eficazmente diversas herramientas digitales para la gestión y la enseñanza en el aula.
Resultado de aprendizaje 4.2: Integrar herramientas digitales en el diseño y la implementación de actividades educativas.
Competencia específica 5: Manejar de forma avanzada recursos audiovisuales como medio para la creación de contenidos educativos.
Resultado de aprendizaje 5.1: Crear y editar contenidos audiovisuales educativos utilizando software especializado.
Resultado de aprendizaje 5.2: Incorporar recursos audiovisuales en presentaciones y actividades didácticas para mejorar la comprensión y el engagement de los estudiantes.
Competencia específica 6: Mejorar los procesos de evaluación y retroalimentación utilizando tecnologías digitales.
Resultado de aprendizaje 6.1: Implementar herramientas digitales para la evaluación formativa y sumativa.
Resultado de aprendizaje 6.2: Proporcionar retroalimentación efectiva y personalizada utilizando plataformas digitales.
Competencia específica 7: Aplicar enfoques digitales para atender a la diversidad en el ámbito educativo.
Resultado de aprendizaje 7.1: Identificar estrategias digitales que favorezcan la inclusión y la atención a la diversidad en el aula.
Resultado de aprendizaje 7.2: Diseñar actividades y recursos digitales adaptados a las necesidades de estudiantes con diferentes capacidades y estilos de aprendizaje.
Competencia específica 8: Promover y desarrollar la competencia digital en los estudiantes.
Resultado de aprendizaje 8.1: Planificar e implementar actividades didácticas que fomenten el desarrollo de competencias digitales en los alumnos.
Resultado de aprendizaje 8.2: Evaluar el progreso de los estudiantes en el desarrollo de competencias digitales y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia.
Acceso y Admisión
Es recomendable tener un Título de Formación Técnica Superior (para poder ejercer la docencia en especialidades técnicas) o Título Universitario (Diplomatura, Licenciatura, o Grado Universitarios). Pero no es necesario.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
De 75 h en adelante: 2 ECTS

Evaluación
Virtual
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Integrada. La superación completa de esta Microcredencial podrá servir para la incorporación de créditos en el Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente (30 ECTS, Unizar). Igualmente, esta Microcredencial aporta los conocimientos y habilidades básicas para poder cursar posteriormente la Microcredencial en Competencia Digital Docente de nivel intermedio, y nivel avanzado (liderazgo e innovación), que se imparten en el mismo curso académico pero en meses posteriores (itinerario de aprendizaje). En todo caso, esta Microcredencial tiene rango autónomo, y el alumnado se podrá matricular, aunque no haya cursado la Microcredencial homónima de nivel básico, o la de liderazgo e innovación.
Programa de estudios:
Área 1: Compromiso profesional (1 ECTS)
1.1. Comunicación organizativa
1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional
1.3 Práctica reflexiva
1.4 Desarrollo profesional digital continuo (DPC) Formulación que integra ambos aspectos
1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital
Área 2: Contenidos digitales (2 ECTS)
2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales
2.2. Creación y modificación de contenidos digitales.
2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales
Área 3: Enseñanza, aprendizaje y TICs (2 ECTS)
3.1. Enseñanza
3.2. Orientación y apoyo en el aprendizaje
3.3. Aprendizaje entre iguales
3.4. Aprendizaje autorregulado
Área 4: Evaluación y retroalimentación (2 ECTS)
4.1. Estrategias de evaluación
4.2. Analíticas y pruebas de aprendizaje
4.3. Retroalimentación y toma de decisiones
Área 5: Empoderamiento del alumnado y atención a la diversidad (1 ECTS)
5.1. Accesibilidad e inclusión
5.2. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje
5.3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
Área 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado (1 ECTS)
6.1. Alfabetización mediática y en tratamiento de la información y de los datos
6.2. Comunicación y colaboración digital
6.3. Creación de contenidos
6.4. Uso responsable y bienestar digital
6.5. Resolución de problemas
Fechas, horarios y lugar de impartición
Microcredencial totalmente virtual basado en e-learning (ubicuo y asíncrono) a través de Moodle. Fechas de impartición: 01/04/2025-01/06/2025
Colaboración con empresa o instituciones

Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento y la Personalización del Aprendizaje

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .