Objetivos
1. Avanzar y enriquecer las áreas competenciales del Marco Común de Competencia Digital Docente de 2022.
2. Comprender los fundamentos de la tecnología a nivel social, histórico y educativo.
3. Conocer y manejar las principales aplicaciones de la IA en el ámbito educativo.
4. Entender el enfoque de la didáctica analítica y su aplicación a la docencia.
5. Conocer los principios de salud asociados a la vida rodada de tecnología digital.
6. Aprender a diseñar y aplicar podcast y vídeos de carácter educativo.
7. Reflexionar y manejar las principales redes sociales para fines educativos y culturales.
Competencia y resultados de aprendizaje
El estudiante adquirirá competencias teóricas, prácticas y técnicas respecto a la educación y el mundo digital. Conocerá los fundamentos de la sociedad del conocimiento y sus implicaciones para la vida y la enseñanza, y aprenderá a adaptar contextos y usar herramientas tecnológicas con fines específicos en la enseñanza. Igualmente avanzará y enriquecerá las áreas de la competencia digital docente reconocidas oficialmente por el Ministerio y las Comunidades Autónomas.
Competencia específica 1: Desarrollar y profundizar en las áreas de competencia del Marco Común de Competencia Digital Docente de 2022.
Resultado de aprendizaje 1.1: Identificar oportunidades para el avance y enriquecimiento de cada área de competencia digital docente.
Resultado de aprendizaje 1.2: Aplicar estrategias innovadoras para mejorar el nivel de competencia en cada área del marco.
Competencia específica 2: Analizar los fundamentos de la tecnología desde perspectivas sociales, históricas y educativas.
Resultado de aprendizaje 2.1: Describir la evolución histórica de la tecnología y su impacto en la sociedad.
Resultado de aprendizaje 2.2: Evaluar las implicaciones educativas de los avances tecnológicos en diferentes contextos históricos y sociales.
Competencia específica 3: Identificar y utilizar las aplicaciones de inteligencia artificial más relevantes en la educación.
Resultado de aprendizaje 3.1: Describir las principales aplicaciones de IA utilizadas en el ámbito educativo.
Resultado de aprendizaje 3.2: Implementar herramientas de IA en actividades educativas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Competencia específica 4: Comprender y aplicar los principios de la didáctica analítica en la práctica docente.
Resultado de aprendizaje 4.1: Explicar los fundamentos de la didáctica analítica y su relevancia en la educación.
Resultado de aprendizaje 4.2: Diseñar e implementar estrategias didácticas basadas en el análisis de datos educativos.
Competencia específica 5: Identificar y promover prácticas saludables en el uso de tecnologías digitales.
Resultado de aprendizaje 5.1: Reconocer los principales riesgos para la salud asociados al uso prolongado de tecnología digital.
Resultado de aprendizaje 5.2: Aplicar principios de ergonomía y bienestar digital en el entorno educativo.
Competencia específica 6: Crear y utilizar podcasts y vídeos como recursos educativos.
Resultado de aprendizaje 6.1: Diseñar guiones y contenidos para podcasts y vídeos educativos.
Resultado de aprendizaje 6.2: Producir y editar podcasts y vídeos con fines educativos utilizando herramientas digitales.
Competencia específica 7: Utilizar redes sociales de manera efectiva para objetivos educativos y culturales.
Resultado de aprendizaje 7.1: Analizar el impacto de las redes sociales en el ámbito educativo y cultural.
Resultado de aprendizaje 7.2: Desarrollar estrategias para integrar redes sociales en actividades educativas y culturales, promoviendo un uso responsable y seguro.
Acceso y Admisión
Es recomendable tener un Título de Formación Técnica Superior (para poder ejercer la docencia en especialidades técnicas) o Título Universitario (Diplomatura, Licenciatura, o Grado Universitarios).
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
De 75 h en adelante: 2 ECTS
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Integrada. La superación completa de esta Microcredencial podrá servir para la incorporación de créditos en el Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente (30 ECTS, Unizar). Igualmente, esta Microcredencial aporta los conocimientos y habilidades de nivel intermedio para poder cursar posteriormente la Microcredencial en Competencia Digital Docente de nivel avanzado (liderazgo e innovación), que se imparten en el mismo curso académico pero en meses posteriores (itinerario de aprendizaje). En todo caso, esta Microcredencial tiene rango autónomo, y el alumnado se podrá matricular aunque no haya cursado la Microcredencial homónima de nivel básico, o la de liderazgo e innovación.
Programa de estudios:
1. Pensar la tecnología: Humanidades digitales (2 ECTS)
1.1. La sociedad de la información y el conocimiento.
1.2. Las humanidades digitales
1.3. ¿Qué es la tecnología?
2. Inteligencia artificial en educación (2 ECTS)
2.1. Introducción a la inteligencia artificial generativa en educación
2.2. Aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en educación
2.3. Ética y responsabilidad
2.4. Taller IA Generativa (puesta en práctica)
3. Didáctica Analítica: arte y ciencia (2 ECTS)
3.1. Teorías del aprendizaje
3.2. Métodos didácticos
3.3. Técnicas didácticas
3.4. Dominios del alumno
3.5. Materiales
3.6. Agrupamiento
3.7. Espacio
3.8. Disposición espacial.
3.9. Técnicas de evaluación
4. Principios de salud y vida digital (1 ECTS)
4.1. Salud y educación
4.2. Ergonomía y contexto digital
4.3. Alteraciones de la salud asociadas al mundo digital
5. Creación de podcast y vídeos para la docencia (1 ECTS)
5.1. ¿Qué es un pódcast?
5.2. ¿Qué es un vídeo Educativo?
5.3. Beneficios del uso de pódcast y vídeos en educación.
5.4. Creación del Guion.
5.5. Herramientas y Tecnología.
5.6. Grabación, Edición y Producción de Pódcast.
5.7. Grabación, Edición y Producción de Vídeos.
6. Redes sociales, educación y cultura digital (1 ECTS)
6.1. Historia y fundamentos de las redes sociales
6.2. Taxonomía de las redes sociales
6.3. Potencial educativo de las redes sociales
Fechas, horarios y lugar de impartición
Microcredencial totalmente virtual basado en e-learning (ubicuo y asíncrono) a través de Moodle. Fechas de impartición: 02/06/2025-27/07/2025
Colaboración con empresa o instituciones
Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento y la Personalización del Aprendizaje
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .