Objetivos
1. Conocer qué trastornos se incluyen dentro de los TE, su prevalencia y clasificación.
2. Explorar los enfoques de clasificación categóricos y dimensionales en psicopatología.
3. Conocer el enfoque transdiagnóstico de los TE.
4. Analizar los mecanismos transdiagnósticos y su impacto en los TE.
5. Conocer los problemas de regulación emocional asociados a los TE.
6. Conocer los instrumentos de evaluación dimensional de los TE.
7. Conocer en qué consiste el Protocolo Unificado.
8. Aplicar la formulación de casos desde el Protocolo Unificado.
9. Conocer los contenidos y ejercicios que forman los 8 módulos del Protocolo Unificado.
10. Conocer las adaptaciones del Protocolo Unificado en distintos contextos y problemáticas.
11. Conocer los resultados de eficacia, coste-efectividad y aceptabilidad del Protocolo Unificado.
Competencia y resultados de aprendizaje
1. Mostrar interés por el aprendizaje continuado, la actualización de conocimientos y la formación profesional continuada.
2. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
3. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
4. El alumnado conocerá los factores biopsicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
5. El alumnado conocerá la naturaleza biopsicosocial de los TE.
6. El alumnado conocerá las características del enfoque transdiagnóstico y la evaluación dimensional.
7. El alumnado será capaz de llevar a cabo la formulación de casos desde el Protocolo Unificado.
8. El alumnado conocerá como se lleva a cabo la aplicación del Protocolo Unificado módulo a módulo.
9. El alumnado conocerá los distintos contextos en los que se ha aplicado el Protocolo Unificado, así como los distintos resultados de eficacia, coste-efectividad y aceptabilidad de la intervención.
Acceso y Admisión
Graduados/as y Licenciados/as en Psicología, con una edad comprendida entre 25 y 64 años.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
Evaluación a través de una prueba objetiva final que constará de 30 preguntas tipo test con 3 alternativas de respuesta.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
PROGRAMA (Total 40 horas)
Sesión de Bienvenida y Conferencia Inaugural. Invitado/a. (0,2 ECTS)
U1: Trastornos emocionales y su clasificación. Óscar Peris. (0,2 ECTS)
- Definición de trastorno emocional.
- Prevalencia y comorbilidad.
- Sistemas de clasificación de los trastornos emocionales.
U2: Enfoque transdiagnóstico y trastornos emocionales. Elena Crespo. (0,2 ECTS)
- ¿Qué tienen en común los trastornos emocionales?.
- Modelo teórico sobre los trastornos emocionales y mecanismos transdiagnósticos.
U3: Trastornos emocionales: clasificación dimensional y problemas de regulación emocional.
- Clasificación dimensional, regulación emocional y trastornos emocionales. Jorge Osma. (0,1 ECTS)
- Formulación de casos desde el Protocolo Unificado. Jorge Osma. (0,1 ECTS)
- Conferencia: Regulación emocional y salud mental (caso práctico). Invitado/a. (0,2 ECTS)
U4: Evaluación dimensional de los trastornos emocionales. Óscar Peris. (0,3 ECTS)
- ODSIS y OASIS
- Escala de Inadaptación (EI)
- MEDI
- DERS
U5: Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
- Establecimiento de objetivos y motivación para el cambio. Elena Crespo. (0,2 ECTS)
- Psicoeducación de las emociones y análisis funcional. Verónica Martínez. (0,2 ECTS)
- Conciencia emocional plena. Laura Martínez. (0,2 ECTS)
- Flexibilidad Cognitiva. Jorge Osma. (0,2 ECTS)
- Oponiéndose a las conductas emocionales. Jorge Osma. (0,1 ECTS)
- Comprender y afrontar las sensaciones físicas. Verónica Martínez. (0,2 ECTS)
- Exposiciones emocionales. Jorge Osma. (0,2 ECTS)
- Reconocer tus logros y mirar hacia el futuro. Verónica Martínez. (0,1 ECTS)
Conferencia: Protocolo Unificado y la experiencia del terapeuta (caso práctico). Invitado/a. (0,2 ECTS)
U6: Aplicaciones y resultados basados en la evidencia.
- Adaptaciones a distintos formatos y contextos y puesta en práctica con casos clínicos.
Vanessa Ferreres. (0,2 ECTS)
Trinidad Peláez. (0,2 ECTS)
Verónica Martínez. (0,2 ECTS)
Laura Martínez. (0,1 ECTS)
- Resultados de eficacia, coste-efectividad y aceptabilidad. Óscar Peris. (0,2 ECTS)
- Conferencia: Protocolo Unificado adaptación (caso práctico). Invitado/a. (0,2 ECTS)
Fechas, horarios y lugar de impartición
Del 13 de marzo de 2025 al 5 de junio de 2025.
Horario: jueves por la tarde, 4 horas de clase.
Todas las sesiones serán online síncronas (Google Meet), aunque también estarán disponibles en el Moodle del curso (online asíncronas).
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .