Objetivos
Presentar de forma sistemática y con rigor suficiente las propiedades de los materiales termoplásticos puestas en juego en el proceso de diseño y fabricación por inyección.
Competencia y resultados de aprendizaje
C1 - Capacidad para comprender y valorar las propiedades de los materiales que influyen en la transformación por inyección
C2 - Capacidad para comparar materiales termoplásticos y sus propiedades para su uso en las aplicaciones industriales y los procesos previstos
C3 - Capacidad para proponer mejoras y decisiones en el proceso de inyección en función del comportamiento de los materiales
C4 - Capacidad de aprendizaje continuo en la temática de materiales plásticos y sus procesos de transformación.
Acceso y Admisión
Nivel mínimo de Bachillerato y Ciclos Formativos relacionados con esta enseñanza.
Experiencia en el sector.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
Cuestionario de respuestas abiertas.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
Programa:
- Ciclo de inyección (descripción, parámetros).(0,2)
- Familias y propiedades principales dentro de los plásticos. Identificación de los materiales. (0,2)
- Propiedades térmicas de los materiales poliméricos. (0,1)
- Contracción y calidad dimensional en inyección. (0,2)
- Viscosidad y procesado de materiales. (0,2)
- Propiedades mecánicas de los plásticos. Influencia de los parámetros de transformación sobre el comportamiento en servicio. (0,2)
- Bases de datos de materiales. (0,2)
- Tendencias y materiales avanzados. (0,2)
Fechas, horarios y lugar de impartición
Martes 8 de ABRIL de 2025 de 9.30 a 19.00h. y miércoles 9 de ABRIL de 2025 de 8.30 a 18.00h.
- Lugar de impartición:
Salas, seminarios y laboratorios del Dpto. Ingeniería Mecánica en el Edificio Torres Quevedo de la Universidad de Zaragoza, con su correspondiente equipamiento docente. Se utilizará, si el número de asistentes lo requiere, algún espacio adicional de la EINA (anfiteatro B).
- Sala de ordenadores del área Ing. Mecánica - Ed. Torres Quevedo, con 12 puestos informáticos con diferentes programas didácticos desarrollados por el grupo docente, acceso a bases de datos de materiales en la red y licencias educacionales del software de diseño Creo y de simulación Moldflow/Moldex para análisis de componentes inyectados adquiridas gracias a estos cursos.
- Taller de inyección equipado con tres máquinas de inyección (200, 55 y 5 ton), moldes y utillajes diversos para su puesta a punto, puente grúa para 1500 kg, cadena de medida de presión y temperatura dentro del molde, cámara termográfica, molino para recuperación de materiales, extrusora - granceadora para la preparación de mezclas experimentales, secadora de material y atemperador de moldes. Estos equipos se han instalado y se mantienen gracias a las actividades de formación aquí propuestas.
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .