Objetivos
Los objetivos de aprendizaje de este curso se basan en las distintas Actividades Comunicativas de la Lengua recogidas en el MCER VC (2021).
• Comprensión lectora: el alumnado será capaz de comprender textos sencillos y breves sobre su entorno cotidiano y con un vocabulario frecuente o compartido por otras lenguas. Progresivamente podrá comprender textos sencillos sobre temas laborales, académicos o de ocio conocidos, así como las ideas principales, información sencilla sobre temas cotidianos y detalles específicos en una lengua estándar clara o en una variedad familiar.
• Comprensión auditiva y audiovisual: el/la estudiante podrá comprender enunciados y comentarios sobre su información personal y familiar básica, las compras, el lugar de residencia, su trabajo o sus aficiones, así como comprender noticias en soporte audiovisual sobre eventos, acontecimientos, accidentes, etc. Progresivamente será capaz de entender gran parte de los programas de televisión sobre temas conocidos y de interés personal (entrevistas, conferencias cortas y reportajes) cuando la emisión es relativamente lenta y clara, así como películas con un lenguaje sencillo.
• Expresión escrita y oral: el alumnado será capaz de producir oraciones y frases sencillas enlazadas con conectores (y, pero, entonces y porque), así como describir o presentar a una persona, un trabajo, actividades de su interés, mediante una breve lista de oraciones sencillas. Progresivamente podrá elaborar con razonable fluidez textos sencillos y coherentes sobre una serie de temas conocidos dentro de su ámbito de interés, enlazando una serie de elementos discretos más cortos en una secuencia lineal.
• Interacción escrita, oral y en línea: el/la estudiante será capaz de componer textos breves y sencillos sobre aspectos de necesidad inmediata intercambiando información personal y perteneciente a su rutina, así como de comunicarse para realizar tareas cotidianas de su entorno persona y en intercambios sociales breves, si el interlocutor está dispuesto a colaborar. Podrá, asimismo, participar en interacciones en línea básicas de su entorno personal, tanto por escrito como de forma oral, usando recursos simples. Paulatinamente podrá transmitir información sencilla e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, comprobar información y preguntar sobre problemas o explicarlos con razonable precisión en cartas y notas personales. Asimismo, podrá comunicarse sobre temas conocidos, de interés personal, profesional, rutinarios o no (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes, cultura, cine, literatura, música o actualidad) con cierta seguridad empleando para ello un amplio repertorio lingüístico sencillo. Será capaz de participar en intercambios en línea síncronos con más de un participante, así como publicar noticias o intervenciones/entradas sobre acontecimientos, experiencias, actividades sociales y compartir sentimientos personales, pero puede no entender ciertos detalles o explicaciones adicionales.
• Mediación: el alumnado será capaz de transmitir conversaciones o textos simples que versen sobre temas cotidianos y de asumir un papel de apoyo en una interacción entre varios hablantes, ayudándose del lenguaje corporal y reconociendo cuándo se producen dificultades de comunicación. Paulatinamente podrá transmitir la información principal de textos largos e informativos claros y bien estructurados en un lenguaje un poco complicado sobre temas generales, conocidos, de interés personal o de actualidad, aunque necesite asegurarse de ciertas expresiones y muestre dificultades en su formulación por sus limitaciones léxicas. Además, podrá colaborar con personas de otras culturas y presentarlas mostrando interés y empatía, intercambiando preguntas, haciendo sugerencias, preguntando si están de acuerdo y proponiendo alternativas e invitándolas a contribuir con su experiencia y sus conocimientos.
Competencia y resultados de aprendizaje
COMPETENCIAS
El/la estudiante desarrollará la competencia comunicativa compuesta por la competencia lingüística, sociocultural, pragmático-discursiva y estratégica obteniendo los siguientes resultados de aprendizaje programados en el presente curso.
En relación con la competencia lingüística, el/la estudiante será capaz de emplear un lenguaje básico, expresiones memorizadas, estructuras simples, y vocabulario básico en situaciones predecibles para expresarse de forma oral y escrita sobre temas cotidianos y personales. Progresivamente el/ la alumno/a podrá comunicarse con razonable corrección en situaciones conocidas y predecibles así como explicar la información principal de una idea con precisión razonable y expresar pensamientos sobre temas abstractos y culturales. Asimismo, podrá mostrar en su producción oral y escrita un buen control gramatical y léxico a pesar de algunas limitaciones, vacilaciones, repeticiones y circunloquios, sobre la familia, las aficiones e intereses, el trabajo, los viajes y la actualidad. Aunque comete errores y su pronunciación muestra influencia de otras lenguas, ello no impedirá la comprensión por parte de otros/as hablantes.
Con respecto a la competencia sociocultural, el/la alumno/a podrá realizar funciones básicas de la lengua de forma sencilla y emplear fórmulas de cortesía cotidianas haciendo uso de expresiones sencillas y de rutinas básicas para intercambiar y solicitar información, para expresar opiniones y actitudes, para saludar y dirigirse a los interlocutores, para realizar y responder a invitaciones y sugerencias, para pedir y aceptar disculpas, etc. Progresivamente será capaz de ampliar sus conocimientos y destrezas empleando una amplia gama tanto de los exponentes más comunes en un registro neutro como de las convenciones de cortesía más destacadas respecto de las semejanzas y diferencias de las costumbres, los usos, actitudes, valores y creencias predominantes en las comunidades de habla hispana.
En cuanto a la competencia pragmático-discursiva, el/la estudiante podrá desenvolverse en breves intervenciones e intercambios sencillos sobre cuestiones conocidas y rutinarias empleando para ello enunciados coherentes y cohesionados enlazados mediante frases simples o grupos de palabras, aunque, a veces, adapta un mensaje en el que son evidentes las vacilaciones, las pausas o las reformulaciones. Progresivamente será capaz de desenvolverse en discusiones sobre temas conocidos o de su interés respetando el turno de palabra, en narraciones o descripciones sencillas así como adaptando su expresión para abordar situaciones menos habituales e incluso difíciles, usando una amplia variedad de elementos lingüísticos sencillos y estructuras convencionales para comunicar sus ideas, proporcionando coherencia y cohesión en sus producciones mediante oraciones de cierta extensión conectadas entre sí así como señalando claramente las secuencias discursivas y organizando los textos en párrafos sencillos y lógicos de acuerdo con la convención de la tipología textual requerida. A pesar de algunos problemas al formular su discurso, será capaz de expresarse con relativa facilidad y de seguir adelante con eficacia y sin ayuda.
En relación con la competencia estratégica, el/la alumno/a será capaz de adaptar los objetivos de aprendizaje y uso del español a las propias necesidades, así como valorar, contrastar y ponderar los progresos que experimenta su proceso de aprendizaje. Buscará ocasiones de utilizar la nueva lengua tanto en contextos cara a cara como a través de herramientas digitales disponibles, todo ello poniendo en marcha las estrategias que faciliten su aprendizaje y que agilicen la comunicación. Podrá también extrapolar con eficacia lo aprendido de forma consciente a nuevas situaciones de aprendizaje y uso de la lengua.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante, para superar el curso, deberá demostrar los siguientes resultados basados en distintas tareas y actividades comunicativas de la lengua.
En relación con las actividades de la lengua de comprensión, el/la alumno/a será capaz de comprender textos sencillos y breves con un vocabulario frecuente o compartido por otras lenguas que traten temas de su entorno cotidiano (información personal y familiar básica, las compras, el lugar de residencia, su trabajo o sus aficiones) así como temas de noticias (eventos, acontecimientos, accidentes, etc.) en distintos soportes. Progresivamente podrá comprender textos sencillos sobre temas laborales, académicos o de ocio que conoce así como las ideas principales que se exponen en una lengua estándar clara o en una variedad familiar que pueden incluir, además, narraciones breves tanto en textos auditivos como audiovisuales.
Con respecto a las actividades de la lengua de producción, el/la alumno/a será capaz de describir o presentar a una persona, un trabajo, actividades de su día a día o de su interés, mediante una breve lista de oraciones sencillas o mediante la producción de oraciones enlazadas con conectores sencillos. Gradualmente los conocimientos, habilidades y destrezas del/de la estudiante progresarán al elaborar textos sencillos y coherentes de forma oral o escrita sobre una serie de temas conocidos dentro de su ámbito de interés, enlazando una serie de elementos discretos más cortos en una secuencia lineal.
En cuanto a las actividades de la lengua de interacción, el/la alumno/a podrá participar en interacciones orales y escritas en línea básicas y producir textos breves y sencillos mediante recursos simples sobre aspectos de necesidad inmediata y de ámbitos de su entorno personal. Progresivamente será capaz de participar en intercambios en línea síncronos con más de un participante transmitiendo información sencilla e ideas sobre temas abstractos y concretos y explicando con razonable precisión, reconociendo las intenciones comunicativas de cada interlocutor, y comprobando la información y preguntando sobre problemas. Asimismo, podrá publicar en línea noticias de acontecimientos sociales, experiencias y actividades así como redactar cartas y notas personales sobre temas familiares, de interés personal, profesional, rutinarios o no.
Respecto de las actividades de la lengua de mediación, el/la alumno/a podrá transmitir conversaciones o textos simples sobre temas habituales en situaciones cotidianas, asumir un papel de apoyo en una interacción entre varios hablantes y reconocer dificultades de comunicación. Gradualmente podrá transmitir tanto la información principal de textos largos en un lenguaje complicado sobre temas generales o de interés personal, aunque necesite asegurarse de ciertas expresiones y muestre dificultades en su formulación por sus limitaciones léxicas al transmitir la información de textos informativos sobre asuntos conocidos, de interés personal o de actualidad.
Acceso y Admisión
Se recomienda tener los conocimientos previstos para un nivel A1 para seguir con facilidad los de nivel A2/B1.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 25 h y 49 h (incluidas): 1 ECTS
Evaluación
Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba.
Para superar el curso y obtener el certificado de asistencia y aprovechamiento + digital badge, el/la estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los objetivos de aprendizaje previstos, mediante actividades de evaluación continua y de evaluación final. La calificación final procede en un 70% del resultado del examen final y en un 30% de la evaluación continua obteniendo como calificación aprobado / no aprobado. Es requisito imprescindible para superar el curso el haber realizado tanto una asistencia activa (mínimo 85%) del curso, así como las actividades de evaluación continua propuestas durante el curso y la realización del examen final (el tiempo y modo de la prueba serán determinados por el docente responsable del curso).
El examen final de nivel consta de cuatro partes, cada una de las cuales pondera, de forma independiente, un 25% del valor total (100%). El esquema de la prueba final es el siguiente:
Parte 1: Comprensión Lectora = 25 ptos.
Parte 2: Comprensión Audiovisual = 25 ptos.
Parte 3: Expresión, interacción y mediación escritas = 25 ptos.
Parte 4: Expresión, interacción y mediación orales =25 ptos.
Cada una de las partes deberá ser aprobada independientemente (mínimo 5/10) ya que sus resultados no se compensan entre sí. Las calificaciones tienen carácter cuantitativo y cualitativo.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
PROGRAMA (3 ECTS)
El curso tiene programadas quince unidades didácticas basadas en la progresión de la competencia comunicativa del usuario comenzando con contenidos de nivel A2 (Plataforma) y terminando con contenidos de nivel B1 (Umbral). De acuerdo con las actuales recomendaciones contenidas en el MCER VC (2021), se han establecido seis contenidos: funcional, lingüístico (léxico, gramática y ortografía y pronunciación), pragmático-discursivo, sociocultural, mediación textual y estratégico.
Planificación unidades didácticas:
Se han configurado 15 unidades didácticas basadas en la progresión de la competencia comunicativa del usuario comenzando con contenidos de nivel A2 (Plataforma) y terminando con contenidos de nivel B1 (Umbral).
Unidad 1. ¿Qué planes tienes para hoy?
Unidad 2. ¡Aquellos maravillosos años!
Unidad 3. ¿Cómo es tu familia?
Unidad 4. La moda de hoy
Unidad 5. El enigmático mundo de los deportes
Unidad 6. ¿Cómo nos informan los medios?
Unidad 7. La educación no es lo que era
Unidad 8. ¡Qué complicado es encontrar un trabajo!
Unidad 9. Una casa de ensueño
Unidad 10. ¿Qué vamos a comer hoy?
Unidad 11. ¡Salud y bienestar!
Unidad 12. ¿ A qué lugar vamos de viaje?
Unidad 13. ¡Viva las fiestas!
Unidad 14. ¡No quiero animales en casa!
Unidad 15. ¡SOS tierra!
Estructura y organización de los contenidos:
De acuerdo con las actuales recomendaciones contenidas en el MCER VC (2021), se han establecido seis tipos de contenidos para cada una de las quince unidades didácticas previstas para la realización del curso. En cada uno de ellos se han implementado aquellos más relevantes para cumplir con las necesidades más inmediatas en los niveles A2 y B1.
• Contenido funcional
• Contenido lingüístico (léxico, gramática, ortografía y pronunciación)
• Contenido pragmático-discursivo
• Contenido sociocultural
• Contenido mediación textual
• Contenido estratégico
Fechas, horarios y lugar de impartición
Fechas: Inicio: 5 de mayo de 2025 / Finalización: 25 de junio de 2025.
Horario:
1) Videoclases: todos los lunes de 13:30 a 15:30 horas.
2) Tutorías online: todos los miércoles de 13:30 a 15:30 horas.
Lugar de impartición: online, a través de plataforma de videollamada y de Moodle.
Colaboración con empresa o instituciones
Se realiza esta microcredencial bajo el paraguas de la Alianza UNITA y con la colaboración de los Cursos de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .