Salir
microcredenciales

Los Estados Contables y su iAnálisis: Diagnóstico de la Salud Empresarial con Herramientas Informáticas para No Financieros

Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

9

Precio
270
Curso académico

2025-2026

Dirección

Aurora Sevillano Rubio,

Centro/Organiza

Aurora Sevillano Rubio

Objetivos
• Objetivo principal:
Proporcionar al estudiantado las herramientas y conocimientos básicos para entender, interpretar y analizar los estados financieros de una empresa, capacitándolos para tomar decisiones fundamentadas en datos y análisis precisos. Además, se busca fomentar el uso de herramientas informáticas que agilicen estos procesos y permitan presentar resultados de manera clara y efectiva, tanto para públicos especializados como no especializados.

• Objetivos secundarios:
1. Comprender la estructura y componentes clave de los estados financieros: balance , cuenta de resultados, memoria, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto.
2. Aprender a calcular e interpretar ratios financieros básicos de liquidez, rentabilidad y solvencia para evaluar la salud financiera de una organización.
3. Desarrollar habilidades para identificar riesgos y oportunidades a partir del análisis de datos financieros.
4. Adquirir la capacidad de comunicar hallazgos financieros de manera clara y accesible para público no especializado.
5. Aplicar los conocimientos adquiridos en casos prácticos y situaciones reales para fortalecer la comprensión y el análisis financiero.
6. Familiarizarse con herramientas tecnológicas (como Excel, software de contabilidad y plataformas de análisis financiero) para agilizar el procesamiento de información y mejorar la precisión en la interpretación de datos financieros.
Competencia y resultados de aprendizaje
• Los estudiantes adquirirán las siguientes competencias:

1. Interpretar estados financieros:
Entender y analizar el balance, cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto.
2. Calcular ratios financieros:
Aplicar indicadores de liquidez, rentabilidad y solvencia para evaluar la salud financiera de la empresa.
3. Identificar riesgos y oportunidades:
Detectar aspectos críticos y áreas de mejora en la información financiera.
4. Tomar decisiones basadas en datos:
Fundamentar las decisiones en datos y análisis objetivos.
5. Comunicar resultados financieros:
Presentar conclusiones de manera clara y accesible para público no especializado.
6. Aplicar conocimientos en casos prácticos:
Resolver situaciones reales mediante el análisis financiero básico.
7. Utilizar herramientas informáticas para el análisis financiero:
Emplear software y aplicaciones (como Excel, herramientas de visualización de datos y plataformas de contabilidad) para agilizar el procesamiento de información, mejorar la precisión de los análisis y presentar resultados de manera eficiente.


• Los resultados de aprendizaje incluyen:

1. Comprender la estructura y el propósito de los estados financieros.
2. Calcular e interpretar ratios financieros para evaluar la salud financiera de una empresa.
3. Identificar riesgos y oportunidades a partir del análisis de datos financieros.
4. Tomar decisiones fundamentadas basadas en información financiera clara y precisa.
5. Comunicar conclusiones financieras de manera efectiva y comprensible para todo tipo de audiencias.
6. Aplicar conocimientos en casos prácticos para resolver problemas financieros básicos.
7. Utilizar herramientas informáticas (como Excel, software de contabilidad y plataformas de análisis financiero) para agilizar el procesamiento de datos, mejorar la precisión de los análisis y presentar resultados de manera profesional.
Acceso y Admisión
La Microcredencial está diseñada para ser accesible tanto para estudiantes con conocimientos básicos de contabilidad como para aquellos sin experiencia previa en el área. No se requieren habilidades financieras avanzadas, ya que el contenido parte desde un nivel introductorio.

Recomendaciones:
Es ideal que el estudiantado provenga del mundo empresarial o tengan contacto en su actividad profesional con documentos financieros, ya que esto facilitará la comprensión y aplicación práctica de los conceptos. Sin embargo, no es imprescindible, ya que el curso está estructurado para guiar a cualquier persona interesada en aprender sobre estados financieros y su análisis, independientemente de su formación o experiencia previa.

En resumen, la Microcredencial está abierta a todos aquellos que deseen adquirir conocimientos financieros básicos, ya sea por interés personal, profesional o académico.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
De 75 h en adelante: 2 ECTS

Evaluación
Dado que la formación se imparte en formato e-learning, la evaluación se realizará de manera continua y progresiva. En cada unidad, el estudiantado deberá completar actividades y casos prácticos diseñados para reforzar los conceptos aprendidos y evaluar su avance.

El sistema está configurado para garantizar que el alumnado domine los contenidos antes de avanzar. Sin tener claros los conocimientos de una unidad, el sistema no permitirá seguir adelante, asegurando una comprensión sólida y paso a paso de los temas.

Esta metodología permite que el estudiantado aprenda a su propio ritmo, mientras se asegura que adquieran las competencias necesarias para superar el curso con éxito.
Plan de estudios/Programa
Esta Microcredencial puede cursarse de forma independiente o como complemento acumulable (integrada) a la microcredencial "iContabilidad: Fundamentos y Planificación Contable para No Financieros", ampliando así las competencias en el ámbito contable y financiero. Está diseñada para profesionales del mundo empresarial, emprendedores o cualquier persona interesada en desarrollar habilidades financieras básicas para la toma de decisiones basadas en datos objetivos.


Programa

Módulo 1: Estados Financieros (4,5 ECTS)
1. Introducción a los estados financieros.
- Conceptos básicos y finalidad de los estados financieros.
- Usuarios de la información financiera.
- Métodos de obtención de estados financieros.
- Tecnología al servicio de los estados financieros: Introducción a herramientas informáticas para agilizar el procesamiento de datos y visualizar la información clave de los estados financieros.

2. El balance de situación.
- Estructura y componentes: activos, pasivos y patrimonio neto.
- Interpretación y análisis del balance.
- Análisis del balance a través de herramientas informáticas.

3. La cuenta de resultados.
- Estructura: ingresos, gastos y resultado del ejercicio.
- Análisis del rendimiento económico.
- Análisis de la cuenta de resultados a través de herramientas informáticas.

4. La memoria, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto.
- La memoria: contenido y relevancia.
- Estado de flujos de efectivo: flujos de operación, inversión y financiación.
- Estado de cambios en el patrimonio neto: variaciones y explicación.
- Análisis de los estados contables a través de herramientas informáticas.

Módulo 2: Análisis de Estados Financieros (4,5 ECTS)
1. Introducción al análisis contable.
- Objetivos y técnicas del análisis financiero.
- Herramientas básicas para el análisis.
- Tecnología al servicio de las finanzas: Introducción a herramientas informáticas para agilizar el procesamiento de datos, visualizar información clave y mejorar la precisión en la interpretación de estados financieros.

2. Análisis de la liquidez.
- Ratios de liquidez.
- Interpretación y gestión del capital circulante.
- Análisis de la liquidez a través de herramientas informáticas.

3. Análisis de la solvencia.
- Ratios de endeudamiento y estructura financiera.
- Evaluación de la capacidad de pago a largo plazo.
- Análisis de la solvencia a través de herramientas informáticas.

4. Análisis de la rentabilidad.
- Ratios de rentabilidad: margen neto, ROA y ROE.
- Evaluación del rendimiento y eficiencia de la empresa.
- Análisis de la rentabilidad a través de herramientas informáticas.

Fechas, horarios y lugar de impartición

Del 01 de octubre de 2025 al 31 de diciembre de 2025.

La formación se imparte en formato e-learning (Moodle de UniZar), lo que permite al alumnado seguirla a su ritmo, sin horarios fijos, desde cualquier lugar con conexión a internet.

Las tutorías, tanto online como presenciales, se adaptarán a la disponibilidad de los alumnos, ofreciendo flexibilidad para garantizar un aprendizaje personalizado.

Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .