Salir
microcredenciales

IA para la Gestión Empresarial: Claves para PYMEs

Código

1445

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

5

Precio
626,50€ (financiado por Fondos Next Generation EU). A abonar 285€
Curso académico

2025-2026

Dirección

Mar Rueda Tomás. , Miguel Angel García Madurga

Centro/Organiza

Mar Rueda Tomás, Miguel Angel García Madurga

Objetivos
• Comprender el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión de las PYMEs.
• Desarrollar habilidades para integrar herramientas de IA en procesos clave de negocio.
• Optimizar la toma de decisiones mediante el uso de modelos predictivos y análisis de datos.
• Fomentar una cultura de innovación y digitalización en las organizaciones.
• Identificar los principales tipos de inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito empresarial.
• Analizar estrategias para la adopción e implementación de IA en las PYMEs.
• Aplicar herramientas de IA en la optimización de procesos de selección, formación y gestión del talento.
• Utilizar modelos de IA para mejorar la planificación, gestión de inventarios y logística en la cadena de suministro.
• Implementar soluciones de IA en contabilidad y finanzas para la automatización y análisis predictivo.
• Desarrollar estrategias de marketing y comunicación basadas en IA para la segmentación, personalización y optimización de campañas.
• Evaluar riesgos éticos y de ciberseguridad en la aplicación de la IA en la empresa.
Competencia y resultados de aprendizaje
Competencias adquiridas

• Comprensión estratégica: Capacidad para identificar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de PYMEs y su potencial transformador.
• Aplicación tecnológica: Manejo de herramientas de IA en ámbitos como talento, supply chain, finanzas y marketing.
• Análisis y toma de decisiones: Uso de modelos predictivos y análisis de datos para optimizar procesos empresariales.
• Gestión del cambio: Desarrollo de estrategias para la adopción de IA y la transformación digital en la empresa.
• Ética y seguridad: Identificación de riesgos éticos y de ciberseguridad en la implementación de IA.
• Resolución de problemas: Capacidad para aplicar soluciones basadas en IA a desafíos empresariales concretos.

Resultados del aprendizaje

Al finalizar la microcredencial, el participante será capaz de:

• Explicar los fundamentos de la IA y su aplicación en entornos empresariales.
• Implementar herramientas de IA para mejorar la eficiencia operativa en diferentes áreas funcionales de la PYME.
• Analizar datos con técnicas de IA para optimizar la toma de decisiones.
• Diseñar estrategias de adopción de IA alineadas con las necesidades de la empresa.
• Evaluar los riesgos éticos y de seguridad en la implementación de soluciones de IA.
Acceso y Admisión
Podrán acceder al programa aquellas personas que posean un título universitario. De igual manera, el acceso está abierto a candidatos con experiencia laboral o profesional equivalente al nivel competencial de la formación universitaria.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
Virtual
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma

MÓDULO I - Fundamentos de la Inteligencia Artificial para la empresa. 1 ECTS
1. La IA como herramienta estratégica: Fundamentos y aplicaciones
2. Impacto y adaptación de la IA en la empresa
3. Riesgos éticos y de ciberseguridad en la IA

MÓDULO II - Aplicación de la Inteligencia Artificial a la gestión de personas. 1 ECTS
1. Reclutamiento y selección
2. Formación y desarrollo con IA
3. Automatización de procesos administrativos
4. Clima y cultura organizacional
5. Gestión del talento

MÓDULO III - Aplicación de la Inteligencia Artificial a la Supply Chain. 1 ECTS
1. Forecasting e Inteligencia Artificial
2. Gestión de inventarios e Inteligencia Artificial
3. Compras e Inteligencia Artificial
4. Gestión de almacenes e Inteligencia Artificial
5. Transporte e Inteligencia Artificial

MÓDULO IV. Inteligencia Artificial aplicada a Finanzas. 1 ECTS
1. Introducción a la IA en Finanzas
2. Automatización financiera con IA

MÓDULO V: Aplicación de la inteligencia artificial en marketing y comunicación. 1 ECTS
1. Fundamentos de marketing y su relación con la inteligencia artificial
2. Segmentación y posicionamiento con IA
3. IA en las estrategias de producto y comunicación
4. Precios y distribución inteligentes
5. Ética y responsabilidad en el marketing con IA

Fechas, horarios y lugar de impartición
9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 de septiembre de 2025.
2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 de octubre de 2025.
4, 6, 11 y 13 de noviembre de 2025.

De 15:30 h. a 18:00 h.

Impartición virtual. Plataforma Moodle.

Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .