Objetivos
1. Ser capaz de identificar las distintas causas de diplopía en las diferentes etapas de la vida.
2. Conocer los test de diagnóstico que permiten realizar un diagnóstico diferencial, su manejo y la normalidad o anormalidad en sus resultados según la edad del paciente.
3. Desarrollar una metodología propia para el cribado de los pacientes con visión doble estableciendo criterios de derivación entre los diferentes especialistas.
4. Definir planes de entrenamiento visual para los casos que no requieren de atención médica especializada.
Competencia y resultados de aprendizaje
1. El alumno será capaz de realizar test de evaluación de la visión doble que le permitan orientar el caso hacia un posible diagnóstico.
2. El alumno dispondrá de las habilidades para diseñar un plan de intervención adecuado al caso al que se enfrente.
3. Los distintos especialistas podrán conocer las habilidades de aquellos que no son de su rama profesional e intercambiar conocimientos y crear colaboraciones.
4. Aplicar nuevas metodologías en su práctica profesional basadas en la evidencia científica actualizada y llevada a cabo por expertos en el sector.
Acceso y Admisión
Los solicitantes deberán pertenecer a alguna de las siguientes titulaciones y estar entre los 25 y 60 años:
- Graduado en Óptica y Optometría.
- Graduado en Medicina .
- Medico Facultativo o Medico Residente (Especialidades: atención primaria, oftalmología y neurología).
- Graduado en Educación.
- Graduado en Psicología o Pedagogía.
- Graduado en Terapia Ocupacional.
- Graduado en Fisioterapia.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
La evaluación se realizará mediante una prueba escrita formada por dos partes diferenciadas:
Parte A: Prueba tipo test con 25 preguntas y 4 posibles respuestas.
Parte B. Prueba de resolución de casos clínicos, con 3 casos de diferentes anomalías de la visión binocular que produzca diplopía.
La máxima calificación será de 10 puntos, repartidos entre las partes A y B al 50%. Será necesario obtener una calificación superior al 5 sobre 10 para obtener la categoría APTO.
La asistencia será obligatoria y se mantendrá un control de la misma mediante hoja de firmas. Aquellos asistentes que realicen la formación de forma telemática, su asistencia será controlada mediante el registro en la web con hora de inicio y hora de fin.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
PROGRAMA
El programa se compone de dos sesiones los días 9 y 10 de mayo de 2025 cuyo contenido se describe a continuación:
Viernes 9 de Mayo
Sala de Grados de la Facultad de Ciencias. Talleres de formación en técnicas de diagnóstico y nuevos materiales.
1) 15:30 Recepción de los asistentes.
2) 16:00. Carmen López de la Fuente (Universidad de Zaragoza). Manejo de tecnología Eye tracker y Eye bab (Visus) para el diagnóstico y tratamiento de anomalías binoculares.
3) 16:45. Rafaela Garrido Mercado (Visualmat) Prescripción óptica con prismas y oclusiones parciales para la compensación de la diplopía.
4) 17.30. Daniel Velasco Olea (Centro de Optometría Internacional). Uso de pantallas para el entrenamiento de la oculomotricidad en el paciente con visión doble.
5) 18:15 DESCANSO
6) 18:30. Sara Perches Barrena. (Smarthings4Vision, Universidad de Zaragoza). Técnicas de refracción binocular y cálculo de la potencia prismática.
7) 19:15 Javier Canales (HOYA). Lentes prismáticas y descentramientos ópticos.
8) 19:45 Presentación y debate de casos clínicos.
9) 21:00 Fin del evento.
Sábado 10 de Mayo
Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
1) 9:30h Recepción de los asistentes.
2) 9:45 Acto de inauguración y presentación de los ponentes. Carmen López de la Fuente (Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza) y D. Luis Morellón (Decano Facultad de Ciencias).
3) 10:00. Rute J. Macedo. ¿Veo doble? Cómo ve realmente el paciente con córnea irregular y cómo se puede abordar. CeorLab, Universidade do Minho, Braga (Portugal).
4) 10:45. Diplopía en la edad adulta. Factores de riesgo cardiovascular y crecimientos celulares anormales. Médico Neuro-oftalmólogo: Dra. Elena Garcia-Martín (HUMS y Universidad de Zaragoza).
Descanso café.
5) 12:00. Actuación quirúrgica ante la diplopía. Médico-Oftalmólogo: Pilar Merino (Médico oftalmólogo HGU Gregorio Marañón. Presidenta de la sociedad española de estrabología).
6) 12:45. Actuación optométrica ante la diplopía. Juan Portela Camino (País Vasco).
7) 13:30 Sesión de debate y preguntas.
Pausa Comida
8) 16:00 Abordaje de la Diplopía en la edad infantil. Gloria Hermida Salamanca (Madrid).
9) 16:45 La visión y problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura. Dr. Héctor Morillo (Facultad de educación).
Descanso café y visita stands.
10) 18:00. Presentación de casos clínicos (Carmen López de la Fuente y Mª Concepción Marcellán Vidosa, Universidad de Zaragoza).
19:00 Debate y preguntas.
20:30 Acto de clausura.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Viernes, 9 de mayo de 2025, de 15:30 h. a 21:00 h. Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
Sábado, 10 de mayo de 2025, de 09:30 h. a 20:30 h. Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .