Salir
microcredenciales

Primeros Auxilios Básicos para la Ciudadanía

Código

1496

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Presencial
Créditos (ECTS)

1.5

Precio
180,03€ (financiado por Fondos Next Generation EU). A abonar 85€
Curso académico

2025-2026

Dirección

Beatriz Rodríguez Roca,

Centro/Organiza

Beatriz Rodríguez Roca,

Descripción
Los primeros auxilios son una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Saber cómo ayudar de forma correcta a una persona en una emergencia, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, convirtiéndose en un conocimiento invaluable tanto en el ámbito personal, como en el social y profesional.

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, ya sea en el hogar, en el trabajo o en espacios públicos. Tener formación en primeros auxilios permite responder de forma rápida y eficaz ante situaciones críticas, ayuda a reducir el impacto de las lesiones y acelera la recuperación de las mismas.

Desde una perspectiva personal, tener conocimientos sobre primeros auxilios nos otorga seguridad y confianza. Saber cómo actuar en una emergencia, es esencial ya que nos permite proteger a personas de nuestro entorno e incluso a nosotros mismos. Este conocimiento, disminuye el miedo ante imprevistos y refuerza nuestra capacidad de tomar decisiones rápidas y acertadas en momentos de presión.

En el ámbito profesional, los primeros auxilios son una competencia altamente valorada. En muchos sectores, como la educación, la industria, el turismo y la salud, contar con esta formación puede ser un requisito indispensable. Además, tener habilidades en primeros auxilios mejora la empleabilidad y refuerza la responsabilidad en el entorno laboral.

Esta formación tiene como objetivo dotar a los participantes de las herramientas necesarias para reaccionar ante emergencias con seguridad y eficacia. A través de sesiones prácticas y teóricas, aprenderás técnicas fundamentales que pueden salvar vidas y marcar la diferencia en cualquier situación inesperada.
Objetivos
Objetivo general:
Capacitar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para actuar de manera rápida, segura y eficaz ante situaciones de emergencia.

Objetivos secundarios:
- Comprender los aspectos legales y éticos relacionados con la asistencia en primeros auxilios.
- Reconocer situaciones de emergencia y evaluar el estado de la víctima para determinar la acción adecuada.
- Aplicar técnicas básicas de primeros auxilios.
- Actuar con seguridad y confianza ante distintos tipos de accidentes, evitando riesgos adicionales tanto para la víctima como para el rescatador.
Competencia y resultados de aprendizaje
Las competencias serán:
- Comprensión de protocolos de emergencia, incluyendo evaluación de riesgos y toma de decisiones bajo presión.
- Conocimiento de técnicas básicas de primeros auxilios, aplicando principios científicos y normativas vigentes.
- Reconocimiento de los límites de actuación, respetando el papel de los profesionales de salud.
- Ejecutar maniobras esenciales, como RCP, manejo de hemorragias y atención a fracturas.
- Actuar con seguridad y confianza, minimizando el impacto del estrés en situaciones de emergencia.
- Desarrollar empatía y responsabilidad, asumiendo un rol activo en el bienestar comunitario.


Resultados de aprendizaje (RA) serán:
- RA1: Identificar y evaluar situaciones de emergencia, aplicando protocolos de actuación adecuados.
- RA2: Demostrar habilidades prácticas en técnicas esenciales como RCP, maniobra de Heimlich, control de hemorragias y manejo de heridas.
- RA 3: Aplicar correctamente las medidas de seguridad para proteger tanto a la víctima como al rescatador.
- RA 4: Manejar equipos y materiales de primeros auxilios, optimizando su uso en distintas circunstancias.
- RA 5: Tomar decisiones rápidas y eficientes, adaptando la respuesta según el tipo de accidente o emergencia.
- RA 6: Comunicar de manera efectiva con los servicios de emergencia y otros intervinientes en la asistencia.
- RA7: Reconocer los límites de la actuación en primeros auxilios y la importancia de la intervención profesional en determinados casos.

Acceso y Admisión
Edad referida a la fecha de comienzo de la formación: de 25 a 64 años.


Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
Presencial
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.

Programa

- Bloque I: Bases esenciales de primeros auxilios (2 horas teóricas y 1 hora práctica)
o Teoría: 2 horas
Tema 1. Definiciones. Reconocimiento de los signos vitales.
Tema 2. Objetivos y limitaciones
Tema 3. Aspectos ético-legales.
Tema 4. Anatomía y fisiológica básica
o Práctica (Tema 2 y 3): 1 hora
Objetivo: Aprender a través de casos clínicos tanto las limitaciones de las actuaciones del primer interviniente como los aspectos ético-legales.
Materiales: Casos clínicos, dinámicas grupales.
Evaluación: Exposición de las diferentes actuaciones del primer interviniente en los casos clínicos y simulación de la misma en el aula con los compañeros del grupo.

- Bloque II. Obstrucciones vía área y reanimación cardiopulmonar básica (2 horas teóricas y 3 horas practicas)
o Teoría: 2 horas
Tema 5. Cadena de supervivencia.
Tema 6. Obstrucción de vía aérea (lactantes, niños, adultos).
Tema 7. Reanimación cardiopulmonar básica.
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica en situaciones especificas (embarazada y lactantes).
o Práctica: 3 horas
Objetivo: Aplicar correctamente las técnicas aprendidas con muñecos de simulación.
Fomentar seguridad y confianza al realizar dichas técnicas.
Materiales: Casos clínicos, dinámicas grupales, muñecos de simulación.
Evaluación: Realización correcta de todas las técnicas aprendidas con el muñeco de simulación, a través de un caso clínico expuesto.

- Bloque III. Primera asistencia (2 horas teórica y 5 horas practicas)
o Teoría: 2 horas
Tema 9. Actuaciones básicas ante el paciente traumático. Inmovilizaciones básicas.
Tema 10. Actuaciones básicas ante alteraciones circulatorias.
Tema 11. Actuaciones básicas ante lesiones ocasionadas por frio-calor.
Tema 12. Actuaciones básicas ante picaduras.
Tema 13. Comunicación y primeros auxilios psicológicos. Comunicación con los servicios de emergencia.
Tema 14. Materiales necesarios para el botiquín de primeros auxilios.
o Práctica: 3 horas
Objetivo: Aplicar correctamente las técnicas aprendidas a través de casos clínicos.
Fomentar seguridad y confianza en la toma de decisiones.
Materiales: Casos clínicos, dinámicas grupales.
Evaluación: Resolución correcta en los casos clínicos expuestos. Trabajo grupal.
o Práctica: 1 hora
Objetivo: Mantener una comunicación adecuada en los primeros auxilios.
Materiales: Casos clínicos, dinámicas grupales.
Evaluación: Resolución correcta en los casos clínicos expuestos. Trabajo grupal.
o Práctica: 1 hora
Objetivo: Aprender a comunicarse de forma clara y eficaz bajo situaciones de presión. Reflexionar sobre barreras comunicativas y como superarlas.
Materiales: Casos clínicos, dinámicas grupales.
Evaluación: Resolución correcta en los casos clínicos expuestos a través de un role play.

Fechas, horarios y lugar de impartición
16, 17, 18 y 19 de diciembre de 2025.

Horario de 16 a 20 horas, los días 16, 17 y 18.
Horario de 16 a 19 horas, el día 19.

El lugar de impartición: aula en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza.
Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .