Descripción
Esta microcredencial forma parte del Programa Formativo denominado “Inversión en opciones financieras” que está integrado por 3 micro credenciales apilables.
Las opciones financieras son productos avanzados de inversión que fueron creados para articular estrategias de cobertura. Sin embargo, con el paso del tiempo, los agentes financieros más informados las han ido utilizando progresivamente para formar estrategias diferenciadas de inversión gracias a la versatilidad que proporcionan estos instrumentos financieros. Esta microcredencial tiene como objetivo enseñar a los estudiantes estas estrategias avanzadas de inversión, hasta ahora casi totalmente restringidas a los inversores institucionales o a aquellos que cuentan con un nivel importante de recursos financieros. El objetivo está en línea con la evolución de los mercados de derivados, en los que paulatinamente se están ofreciendo versiones más populares de los contratos que se negocian, acercando estos productos a los inversores individuales y a aquellos que cuentan con menos recursos para invertir. La utilidad social de este estudio resulta, por tanto, evidente, al permitir a los inversores individuales acceder a mercados que, hasta ahora, estaban prácticamente dirigidos solamente a agentes financieros avanzados, bien por su nivel de conocimiento de estos productos o bien por la cantidad de recursos disponibles.
Los estudiantes de este estudio tendrán, por tanto, las herramientas necesarias para poder diversificar sus inversiones en mercados que, hasta el momento, no se podía plantear, consiguiendo aprovechar todo tipo de oportunidades que se ofrecen en los mercados financieros: fases alcistas, fases bajistas, fases laterales, fases tranquilas en las que aprovechar el mero paso del tiempo, fases volátiles, etc.
El programa formativo completo "Inversión en opciones financieras" tiene una duración total de 60 horas y otorga 6 créditos académicos (ECTS), distribuidos en tres microcredenciales universitarias apilables:
- 1 (cod.1506) Fundamentos y operativa básica de opciones financieras (2 ECTS).
- 2 (cod.1507)Estrategias direccionales y de cobertura (2 ECTS)
- 3 (cod.1508)Estrategias avanzadas y optimización de carteras (2 ECTS)
Objetivos
Los objetivos de esta Microcredencial se pueden resumir en estos ocho puntos:
• Comprender el funcionamiento de los mercados de futuros y opciones
• Controlar los elementos que influyen en la cotización de las primas de las opciones
• Desarrollar el proceso de introducción de órdenes de compraventa de opciones en las plataformas de negociación
• Aprender a cubrir carteras mediante la utilización de opciones
• Aprender a formar estrategias combinadas de opciones con objetivos direccionales, tanto alcistas como bajistas
• Formar estrategias combinadas con opciones que se beneficien de las variaciones en la volatilidad del subyacente
• Formar estrategias que se beneficien del paso del tiempo
• Optimizar la combinación de carteras junto con estrategias con opciones para obtener combinaciones más eficientes en términos de rentabilidad/riesgo
Como objetivo específico de esta microcredencial "Inversión en opciones financieras: Estrategias avanzadas y optimización de carteras" se plantea aplicar las opciones para formar estrategias avanzadas y buscar procedimientos de optimización de carteras financieras.
Competencia y resultados de aprendizaje
Las competencias básicas que el alumno que curse la Microcredencial obtendrá son:
• Interpretación de la información de los mercados financieros: el alumno aprenderá a detectar cuales son los datos financieros clave que van a influir en la valoración de los activos financieros en los que va a invertir. Esta información se centra especialmente en elementos como la cotización de los diferentes activos subyacentes objetivo, su volatilidad, así como el plazo de vencimiento y el precio de ejercicio más adecuados para la alternativa de inversión que se desea formar.
• Manejo de herramientas básicas de cálculo como excel: el alumno será capaz de incluir la información de los mercados en modelos diseñados para valorar la prima de las opciones y su sensibilidad ante los cambios que pueden experimentar los diferentes elementos que influyen en dicha prima. Asimismo, será capaz de diseñar gráficos que permitan observar la evolución probable de los resultados de cada estrategia de inversión ante cambios del subyacente, de su volatilidad o ante el mero paso del tiempo.
• Espíritu crítico para saber comparar los resultados potenciales de las estrategias: una vez que el alumno haya determinado su percepción del mercado (alcista, bajista, estable, de volatilidad, de mero paso del tiempo, etc.), será capaz de elegir aquella que mejores resultados le puedan ofrecer, siendo especialmente importante que la estrategia incluya las decisiones que deberá tomar tanto si se cumplen las expectativas como si no es finalmente así.
• Capacidad de análisis de los resultados obtenidos para establecer de una forma adecuada la rentabilidad obtenida a efectos de poder comparar los resultados obtenidos con los que se hubieran conseguido mediante otras estrategias alternativas.
En cuanto a los resultados de aprendizaje que el alumno obtendrá al realizar esta Microcredencial, los podemos resumir en:
• Relacionados con la comprensión de los instrumentos derivados: dominio de los conceptos de futuros y opciones y, dentro de las opciones, de conceptos como la prima y los elementos fundamentales que determinan su valor: precio del activo subyacente, tiempo a vencimiento, volatilidad y precio de ejercicio.
• Relacionados con las expectativas sobre la evolución del activo subyacente: capacidad de interpretación de la información disponible en los mercados y de las diferentes técnicas de análisis, especialmente del análisis fundamental en inversiones a largo plazo y de herramientas de análisis gráfico, estadístico y técnico para estrategias de plazos más cortos.
• Relacionados con la confección de estrategias combinadas con opciones: conocimiento de las posibilidades que ofrecen activos de inversión tan flexibles y potentes como son las opciones financieras para formar estrategias diferentes para gestionar cualquier detalle específico de cada expectativa de mercado.
• Relacionados con la determinación de los resultados objetivos: cálculo de los resultados obtenidos, tanto en términos monetarios como, a efectos comparativos, en términos de rentabilidad anual equivalente. En el caso de coberturas así como en el caso de gestión de carteras formadas por opciones, se obtendrá el conocimiento para determinar los niveles de performance de las estrategias, es decir, del nivel de rentabilidad obtenido por unidad de riesgo soportado.
Acceso y Admisión
No hay requisitos previos.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Plan de estudios/Programa
Módulo 1 [8 del itinerario]. Estrategias de volatilidad
• Gestión de las expectativas alcistas de volatilidad con conos y cunas
• Gestión de las expectativas alcistas de volatilidad con mariposas y condors
• Gestión de las expectativas alcistas de volatilidad con sintéticos y spreads
• Gestión de las expectativas bajistas de volatilidad con estrategias combinadas
Módulo 2 [9 del itinerario]. Estrategias theta
• La problemática de la gestión de las opciones vendidas
• Venta de conos y cunas y gestión hasta vencimiento
• Mariposas y condors como estrategias theta
• Otras estrategias combinadas como estrategias theta
Módulo 3 [10 del itinerario]. Gestión optimizada de carteras con opciones
• Optimización de estrategias direccionales alcistas
• Optimización de estrategias direccionales bajistas
• Optimización de estrategias de volatilidad
• Optimización de estrategias theta
Fechas, horarios y lugar de impartición
6 sesiones de 3 horas (20, 21, 22, 23, 27 y 28 de octubre) y 1 de 2h (29 de octubre)
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .