Descripción
En el marco de la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre), la atención a la diversidad, la equidad y la inclusión se establecen como principios clave de la educación en todas las etapas, y en particular en Infantil y Primaria. Este marco curricular establece la obligación de adaptar la enseñanza a las características, intereses y necesidades de cada alumno, promoviendo metodologías activas, flexibles y personalizadas. En este contexto, la diferenciación y la inclusión cobran especial relevancia en aulas CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y de Lengua Extranjera, donde la diversidad en los niveles de competencia de los estudiantes es un factor añadido que exige respuestas pedagógicas eficaces.
Esta microcredencial universitaria en “Inclusive Strategies in CLIL and EFL Classrooms: UDL and Differentiation” está dirigida al profesorado de Infantil y Primaria y les ofrece herramientas prácticas y actualizadas para dar respuesta a esta realidad. Asimismo, se apoya, entre otros modelos, en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), identificado como el modelo de referencia en la LOMLOE para garantizar la accesibilidad y la participación de todo el alumnado. El DUA permite planificar experiencias de aprendizaje flexibles, con múltiples formas de representación, expresión e implicación, ajustándose a las distintas capacidades, ritmos y perfiles de aprendizaje.
Esta formación capacita al docente para planificar tareas CLIL y EFL inclusivas, seleccionar, adaptar y crear recursos, así como diseñar evaluaciones diversificadas, asegurando que ningún alumno quede atrás por barreras idiomáticas o cognitivas. Asimismo, fomenta la reflexión crítica y la innovación educativa, aspectos esenciales para responder a los retos de la escuela actual.
En definitiva, esta microcredencial universitaria contribuye a materializar en el aula los principios de la LOMLOE en concreto el DUA, reforzando el compromiso con una educación de calidad, equitativa e inclusiva desde las primeras etapas escolares y potenciando el desarrollo de la competencia plurilingüe en contextos reales y significativos.
Objetivos
1. Identificar y aplicar estrategias prácticas de diferenciación y Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) en la programación didáctica, adaptando tareas, recursos y dinámicas a distintos perfiles, ritmos y niveles de competencia lingüística.
2. Diseñar y emplear estrategias de diferenciación, DUA y andamiaje (scaffolding) para facilitar la comprensión de contenidos y lengua, así como la participación activa del alumnado en contextos CLIL y de lengua inglesa.
3. Desarrollar instrumentos de evaluación formativa que permitan detectar y responder a las necesidades individuales y diferencias en estilos y ritmos de aprendizaje, ajustando la instrucción de forma efectiva.
4. Utilizar recursos digitales accesibles y herramientas de apoyo visual y manipulativo para atender a la diversidad del alumnado y fomentar la inclusión y la participación en el aula.
Competencia y resultados de aprendizaje
● Identifica y aplica principios y medidas prácticas de diferenciación y DUA dentro de su programación didáctica y actividades diarias.
● Adapta tareas, recursos y dinámicas considerando distintos ritmos, perfiles de aprendizaje y niveles de competencia lingüística.
● Utiliza estrategias de diferenciación como agrupamientos flexibles, actividades escalonadas, apoyo visual y manipulativo) y propone variadas formas de representación, expresión, acción e implicación siguiendo los principios de DUA.
● Emplea estrategias de andamiaje (scaffolding) adaptadas a la diversidad del alumnado para facilitar la comprensión de contenidos y lengua y la producción/ participación activa en el aula CLIL y de lengua inglesa
● Diseña y aplica instrumentos de evaluación formativa que permitan detectar necesidades individuales y diferencias en los ritmos y perfiles de aprendizaje, para ajustar y diferenciar la instrucción.
● Integra recursos digitales accesibles para atender distintas necesidades educativas y facilitar la participación.
Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.
* Diplomatura en Magisterio; Grado de Maestro en Educación Infantil o Primaria.
* Es recomendable tener como mínimo un nivel B2 del MCER.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
La evaluación será continua, formativa y diferenciada, de acuerdo con los principios de la LOMLOE y el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se fomentará una evaluación diversificada y flexible, que permita a los estudiantes evidenciar sus aprendizajes mediante distintas modalidades, tareas y productos finales, ajustados a sus necesidades, intereses y perfiles de aprendizaje.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Apilable.
Se prevé la elaboración y oferta de 4 microcredenciales de 3 créditos cada una acumulables para obtener el título de experto en Innovación en el aula CLIL y de Lengua Extranjera:
Microcredencial 1: Inclusive Strategies in CLIL and EFL Classrooms: UDL and Differentiation. Estrategias inclusivas en aulas AICLE y de inglés como lengua extranjera: DUA y diferenciación .
Microcredencial 2: CLIL in Practice: Strategies for Effective Instruction.
Microcredencial 3: Developing teachers' multimodal literacy for the EFL and CLIL classroom.
Microcredencial 4: Teaching English through Projects, Action and Collaboration.
* Las microcredenciales 3 y 4 se prevé que sean ofertadas en el segundo cuatrimestre del curso 2025-2026 o en el primer cuatrimestre del curso 2026-2027.
PROGRAMA
1. Understanding Diversity and Inclusion in CLIL and EFL Classrooms
2. From Differentiation to UDL: Principles and Classroom Application
3. Designing Inclusive Learning Goals and Outcomes
4. Planning for Diversity in CLIL Learning Sequences
5. Scaffolding Language and Content for All Learners
6. Integrating Digital Tools and AI to Support UDL and Differentiation
7. Inclusive Assessment: From Formative Strategies to Multimodal Products
8. Building a Responsive Classroom Culture
Fechas, horarios y lugar de impartición
60 horas totales:
● 18 horas de clase síncrona online.
● 12 horas de clase asíncrona online.
● 30 horas de trabajo autónomo: lectura de fuentes, elaboración de materiales y recursos.
Clase síncrona online
1. Jueves 16 de octubre de 18 a 20h (online)
2. Jueves 23 de octubre de 18 a 20h (online)
3. Jueves 30 de octubre de 18 a 20h (online)
4. Jueves 6 de noviembre de 18 a 20h (online)
5. Jueves 13 de noviembre de 18 a 20h (online)
6. Jueves 20 de noviembre de 18 a 20h (online)
7. Jueves 27 de noviembre de 18 a 20h (online)
8. Jueves 4 de diciembre de 18 a 20h (online)
9. Jueves 11 de diciembre de 18 a 20h (sesión presencial final)
Colaboración con empresa o instituciones
Cátedra Colegio Juan de Lanuza de Innovación Educativa.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .