Salir
microcredenciales

CLIL in Practice: Strategies for Effective Instruction

Código

1526

Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

3

Precio
280
Curso académico

2025-2026

Dirección

Enrique Lafuente Millán,

Centro/Organiza

Enrique Lafuente Millán

Descripción
En la última década, el sistema educativo español ha impulsado decididamente la enseñanza bilingüe, adoptando mayoritariamente el modelo CLIL (Content and Language Integrated Learning) como referente metodológico. Sin embargo, esta apuesta no siempre ha ido acompañada de la formación adecuada para el profesorado encargado de implementarla en las aulas de Infantil y Primaria. En este contexto, una microcredencial universitaria que ofrece una formación específica en metodología CLIL cobra especial relevancia y responde a una necesidad real y urgente.

En primer lugar, el marco curricular actual, definido por la LOMLOE (RD 157/2022 y Orden 1112/2022), establece como principios fundamentales la adopción de metodologías activas, la inclusión, la atención a la diversidad y la aplicación de un enfoque orientado a la acción. Para los maestros responsables de impartir áreas bilingües, esto supone no sólo dominar la lengua extranjera, sino también saber integrar de forma efectiva los contenidos curriculares con el aprendizaje lingüístico. Sin embargo, la formación inicial ofrecida en los grados de Maestro de Primaria de la Universidad de Zaragoza no contempla asignaturas específicas sobre CLIL, y la única exigencia normativa para impartir docencia bilingüe es acreditar un nivel B2 de competencia lingüística.

Como resultado, muchos docentes se enfrentan al reto de diseñar e implementar situaciones de aprendizaje integrando lengua y contenido sin disponer de herramientas metodológicas suficientes. Esta microcredencial ofrece una respuesta concreta a esta carencia, facilitando formación teórico-práctica y actualizada, que permita al profesorado adaptar su práctica docente a las demandas del modelo bilingüe y a los principios de la LOMLOE. Además, fomenta el desarrollo profesional continuo, clave en un contexto educativo cambiante y comprometido con la calidad y la innovación. En definitiva, esta formación especializada contribuye de forma directa a mejorar la calidad de la enseñanza bilingüe, beneficiando tanto al profesorado como al alumnado.
Objetivos
1. Planificar y desarrollar propuestas didácticas CLIL que integren contenidos curriculares y lengua extranjera, aplicando de forma práctica los principios clave de este enfoque
2. Diseñar y adaptar recursos y materiales multimodales, utilizando textos, imágenes, vídeos y herramientas digitales básicas (TIC y TAC) para fomentar la comprensión, producción y mediación lingüística en el aula.
3. Implementar estrategias de andamiaje (scaffolding) y técnicas de trabajo cooperativo que promuevan la autonomía del alumnado y faciliten el aprendizaje integrado de lengua, contenido y aspectos culturales.
4. Aplicar procedimientos de evaluación formativa y sumativa adaptados a contextos CLIL, asegurando la coherencia entre objetivos, tareas y criterios de evaluación, en línea con los principios del DUA.
Competencia y resultados de aprendizaje
● Aplica de forma práctica los principios clave del enfoque CLIL para planificar y desarrollar actividades integrando contenidos y lengua de forma efectiva.
● Diseña recursos, tareas y secuencias didácticas que fomenten el aprendizaje integrado de lengua y contenido.
● Identifica objetivos de aprendizaje que integran la lengua extranjera, el contenido curricular y el cultural y la cognición.
● Selecciona, adapta y diseña recursos y materiales multimodales (textos, imágenes, vídeos, recursos digitales) para desarrollar competencias de comprensión, producción y mediación en inglés.
● Integra estrategias de andamiaje (scaffolding) para apoyar la comprensión y producción de contenidos y lengua.
● Analiza y aplica diferentes técnicas de evaluación formativa y sumativa adaptadas a contextos CLIL.
● Promueve la autonomía y el trabajo cooperativo en el aula CLIL.
● Utiliza herramientas digitales básicas (TIC y TAC) para crear materiales motivadores y fomentar la participación activa y la interacción.
Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.

* Diplomatura en Magisterio; Grado de Maestro en Educación Infantil o Primaria.

* Es recomendable tener como mínimo un nivel B2 del MCER.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
La evaluación será continua, formativa y diferenciada.

Se fomentará una evaluación diversificada y flexible, que permita a los estudiantes evidenciar sus aprendizajes mediante distintas modalidades, tareas y productos finales, ajustados a sus necesidades, intereses y estilos de aprendizaje.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Apilable.

Se prevé la elaboración y oferta de 4 microcredenciales de 3 créditos cada una acumulables para obtener el título de experto en Innovación en el aula CLIL y de Lengua Extranjera:
Microcredencial 1: Inclusive Strategies in CLIL and EFL Classrooms: UDL and Differentiation / Estrategias inclusivas en aulas AICLE y de inglés como lengua extranjera: DUA y diferenciación.
Microcredencial 2: CLIL in Practice: Strategies for Effective Instruction.
Microcredencial 3: Developing teachers' multimodal literacy for the EFL and CLIL classroom.
Microcredencial 4: Teaching CLIL and English through Projects, Action and Collaboration.

* Las microcredenciales 3 y 4 se prevé que sean ofertadas en el segundo cuatrimestre del curso 2025-2026 o en el primer cuatrimestre del curso 2026-2027.


PROGRAMA:

1. Defining CLIL and the 4 Cs: Developing Content, Communication, Cognition and Culture in effective CLIL learning sequences
2. Pluriliteracies and the development of CDFs (Cognitive Discourse Functions)
3. Activating learning in the CLIL classroom
4. Building CLIL knowledge through input reception and processing
5. Connecting learning through collaboration: Fostering Interaction, Participation and Formative Feedback
6. Designing opportunities for production, expression and action
7. Proposing Inclusive and Reflective Assessment and Reflective Practices
8. Reflective teaching for the creation of a community of practitioners
Fechas, horarios y lugar de impartición
60 horas totales:
● 18 horas de clase síncrona online.
● 12 horas de clase asíncrona online.
● 30 horas de trabajo autónomo: lectura de fuentes, elaboración de materiales y recursos.


Clase síncronas:
1. Miercoles 15 de octubre de 18 a 20h (online)
2. Miércoles 22 de octubre de 18 a 20h (online)
3. Miércoles 29 de octubre de 18 a 20h (online)
4. Miércoles 5 de noviembre de 18 a 20h (online)
5. Miércoles 12 de noviembre de 18 a 20h (online)
6. Miércoles 19 de noviembre de 18 a 20h (online)
7. Miércoles 26 de noviembre de 18 a 20h (online)
8. Miércoles 3 de diciembre de 18 a 20h (online)
9. Miércoles 10 de diciembre de 18 a 20h (sesión presencial final)

Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .