Descripción
La Microcredencial Universitaria en Simulación de Cadenas de Suministro con Gemelos Digitales constituye una oferta de formación especializada orientada a la capacitación de profesionales y titulados universitarios en el ámbito de la logística, la ingeniería y la gestión de operaciones. En el actual contexto de la Industria 4.0, la digitalización de procesos y el uso de tecnologías avanzadas para la optimización de redes logísticas representan un factor decisivo de competitividad para empresas industriales y de servicios.
La enseñanza se centra en el uso de la plataforma de simulación AnyLogistix, herramienta de referencia para la creación de gemelos digitales de cadenas de suministro. A través de su aplicación práctica, el estudiante adquiere competencias en el diseño y configuración de redes logísticas, la evaluación de indicadores de rendimiento (KPIs), la optimización de inventarios y transporte, así como en el análisis y mitigación de riesgos y disrupciones.
El enfoque docente se basa en la metodología learning by doing, combinando sesiones síncronas virtuales con un extenso trabajo práctico autónomo. El programa se estructura en seis módulos progresivos que abarcan desde los fundamentos de la cadena de suministro en la Industria 4.0 hasta la simulación avanzada con variabilidad e incertidumbre. El desarrollo de casos y escenarios prácticos asegura la transferencia directa de los aprendizajes al contexto profesional.
La microcredencial tiene una carga de 5 ECTS (125 horas), distribuidas en clases teóricas, prácticas guiadas, tutorías y trabajo autónomo. Su carácter flexible y virtual facilita la participación de profesionales en activo.
La superación del curso acredita al estudiante con una microcredencial universitaria de nivel 7 del MECU/EQF, que certifica conocimientos especializados y competencias avanzadas en modelización, análisis y optimización de cadenas de suministro mediante gemelos digitales, contribuyendo así a su empleabilidad y desarrollo profesional.
Objetivos
• Comprender los fundamentos de la cadena de suministro en el entorno de la Industria 4.0 y las operaciones digitales.
• Aplicar el programa de simulación AnyLogistix como herramienta para el modelado, análisis y optimización de cadenas logísticas.
• Capacitar en el diseño de redes logísticas, incluyendo la ubicación óptima de instalaciones y la configuración de flujos de producto.
• Evaluar el rendimiento de la cadena de suministro a través de indicadores clave (KPI) en escenarios de demanda.
• Aplicar políticas de inventario y transporte para optimizar los flujos y costes de la red.
• Analizar y mitigar riesgos, disrupciones e incertidumbre en la cadena de suministro mediante simulación.
Competencia y resultados de aprendizaje
Al finalizar esta microcredencial, los estudiantes serán capaces de:
• RA1: Diseñar y configurar una red logística en la plataforma AnyLogistix, definiendo sus componentes y flujos.
• RA2: Ejecutar experimentos de optimización para determinar la ubicación estratégica de instalaciones (almacenes, fábricas) que minimicen costes y mejoren el servicio.
• RA3: Analizar el rendimiento de una cadena de suministro mediante KPIs logísticos, evaluando el impacto de la variabilidad de la demanda y los tiempos de operación.
• RA4: Modelar y simular diferentes políticas de inventario y transporte, optimizando la red logística bajo restricciones de capacidad y servicio.
• RA5: Identificar, simular y desarrollar estrategias de mitigación frente a riesgos o disrupciones, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro.
Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.
* Podrán acceder al programa aquellas personas que posean un título universitario. De igual manera, el acceso está abierto a candidatos con experiencia laboral o profesional equivalente al nivel competencial de la formación universitaria.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 50 h y 74h (incluidas): 1,5 ECTS
Evaluación
• Control de conocimientos (tras los módulos teóricos): 30%
• Proyectos prácticos (resolución de escenarios en AnyLogistix): 60%
• Participación activa en clases síncronas y foros: 10%
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
Programa:
• Módulo 1: Fundamentos de la Cadena de Suministro y Simulación con AnyLogistix.
o La cadena de suministro en el entorno de la Industria 4.0.
o Introducción a la simulación y los gemelos digitales.
o Interfaz, componentes y escenarios en el simulador AnyLogistix.
o Práctica: Configuración de una red logística estática.
• Módulo 2: Diseño y Optimización de la Ubicación de Instalaciones.
o Análisis inicial (GFA) para la ubicación óptima de instalaciones.
o Simulación sobre los resultados de un GFA.
o Evaluación de rendimiento mediante Indicadores Clave (KPIs Logísticos).
o Práctica: Escenarios de GFA con una y múltiples ubicaciones y con variabilidad en la demanda
• Módulo 3: Evaluación del Rendimiento y Gestión de la Demanda Variable.
o Análisis de KPIs en cadenas de suministro complejas.
o Modelado de la demanda variable.
o Impacto de la variabilidad en los tiempos de operación.
o Práctica: Análisis de una línea base y evaluación de escenarios con demanda variable y tiempos de operación cambiantes
• Módulo 4: Optimización de Redes, Inventario y Transporte.
o Optimización de la red logística (flujos de producto).
o Aplicación de restricciones de capacidad en los centros de distribución.
o Definición y simulación de políticas de inventario y reabastecimiento.
o Integración de políticas de transporte y tiempos de entrega.
o Práctica: Experimentos de optimización de red, inventario y transporte
• Módulo 5: Gestión del Riesgo, Disrupciones y otros Efecto.
o Identificación y modelado de riesgos en la cadena de suministro.
o Análisis del efecto látigo y el efecto dominó.
o Simulación de disrupciones (ej. cierre de un proveedor, interrupción de una ruta).
o Diseño de estrategias de resiliencia (ej. Niveles de seguridad, proveedores/centros de respaldo).
o Práctica: Simulación de la línea base, análisis del efecto látigo, introducción de disrupciones y evaluación de políticas de mitigación
• Módulo 6: Simulación con Variación e Incertidumbre.
o Modelado de la incertidumbre en eventos de riesgo (duración, impacto).
o Uso de distribuciones de probabilidad para definir riesgos no deterministas.
o Análisis comparativo de resultados bajo diferentes escenarios de riesgo.
o Práctica: Escenarios de riesgo determinista vs. probabilístico
Fechas, horarios y lugar de impartición
Formación virtual.
Las sesiones síncronas se programarían en horario de tarde (martes y jueves de 17:00 a 19:300h) para facilitar la compatibilidad con la actividad profesional.
Fechas:
Noviembre: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 de 2025
Diciembre: 2, 4, 9, 11, 16, 18 de 2025
Enero: 8, 13, 15, 20, 22, 27 de 2026
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .