Salir
microcredenciales

Trastornos de la Alimentación (TCA). Aspectos Generales más relevantes, conocimiento y análisis en TCA

Código

1554

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Híbrido
Créditos (ECTS)

2

Precio
Financiado con fondos NextGenerationEU
Curso académico

2025-2026

Dirección

Angela Alcalá Arellano, Ignacio Jáuregui Lobera

Centro/Organiza

Angela Alcalá Arellano

Descripción
Este programa formativo está dirigido a profesionales y recién titulados que quieran formarse en Trastornos de la Alimentación para ello abordaremos entre otros:
Concepto, descripción clínica y criterios diagnósticos. Epidemiología y etiopatogenia.
Complicaciones médicas de los TCA.
Evaluación médica, nutricional y psicológica.
Técnicas de intervención psicológica en los TCA.
Tratamiento dietético-nutricional de los TCA. TCA en situaciones
Tratamiento farmacológico de los TCA y aspectos generales del tratamiento de los TCA (equipos interdisciplinares).
Mortalidad y riesgo de suiciodio y martalidad
Programas de prevención en TCA.

Esta formación incluye una mesa redonda con participación de distintos profesionales y familiares de pacientes vinculados a distintas Asociaciones.

Este programa formativo se ha planificado con la intención de abordar distintos aspectos psicológicos, preventivos, genéticos, nutricionales y otros más que responden y esta relacionados con la mayoría de las cuestiones que se ponen de manifiesto en los Trastornos de la Conducta Alimentarias.
Este programa surge como consecuencia de la creciente inquietud de distintos grupos sociales sobre la influencia que ejerce la alimentación y el estado psicológico en la salud humana. La información aportada incluye la relativa al efecto de la nutrición en el mantenimiento del estado de salud y en la prevención y tratamiento de los trastornos alimentarios, así como de las características sociales y de bienestar de los sujetos y sus familias. A la par se proporcionan los conocimientos psicológicos y psicopatológicos fundamentales en esta área de la psicopatología y otros aspectos novedosos como son aspectos en genética, en geoposicionamiento.

La propuesta de este nuevo curso formativo, que se presenta en esta memoria, se ha elaborado a partir de distintos referentes académicos previos que avalan la adecuación de la propuesta a criterios nacionales e internacionales para títulos de similares características académicas.
Objetivos
Objetivos.
Este curso de formación e información general sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria pretende que el estudiantado que lo realice, adquiera las competencias básicas y fundamentales en el manejo de los aspectos psicológicos y nutricionales de las personas afectadas de trastornos de la conducta alimentaria. Tanto los trastornos de la conducta alimentaria como cualquier proceso de cambio de hábitos son procesos complejos que requieren de una especialización y de un trabajo en equipo entre dietistas-nutricionistas y psicólogos, así como de otros profesionales sanitarios.
El objetivo principal es llegar a conocer de modo básico cómo desenvolverse adecuadamente en estas situaciones, trabajando de forma integral. Este curso puede resultar adecuado al profesional sanitario que desea iniciar un camino de especialización en lo referente a la conducta alimentaria y sus alteraciones; asimismo a quien acaba de terminar estudios de carácter sanitario y desea conocer los aspectos generales acerca de estas patologías; quien trabaja de modo individual puede encontrar en este curso un enfoque interdisciplinar en torno a estos trastornos tan prevalentes en la actualidad.

Objetivos secundarios:
- Aportar conocimiento y habilidades necesarias para poder iniciarse en este campo de estudio y trabajo tanto desde el punto de vista médico como psicológico, nutricional entre otros .
- Entender a las personas afectadas por trastornos de la conducta alimentaria y por lo tanto, llegado el caso, a realizar un abordaje adecuado, fomentando la adherencia en consulta y un mayor éxito profesional con estas personas.
- Alcanzar un mayor conocimiento integral de los diferentes aspectos que afectan a las personas que tiene un TCA.
Competencia y resultados de aprendizaje
Las competencias básicas que el alumnado alcanzará son, entre otras, las establecidas en el Real Decreto 1393/2007:

1.- Generales
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o interdisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

2.- Específicas
- Conocer y aplicar las fuentes de información relacionadas con la nutrición, la alimentación, los estilos de vida, el estado psicológico de los pacientes y sus familias, y los aspectos sanitarios implicados.
- Calcular las necesidades y recomendaciones nutricionales de los distintos tipos de pacientes.
- Educación nutricional de pacientes y familias en cuanto a la frecuencia de consumo de los distintos alimentos.
- Evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición y estado de salud de los pacientes evolutivamente.
- Conocer los aspectos psicológicos fundamentales de los trastornos de la conducta alimentaria.
- Conocer los trastornos psicopatológicos comórbido más frecuentes en estas patologías.
- Conocer las distintas modalidades de tratamiento psicológico para estos trastornos, tanto a nivel individual como grupal.
- Conocer la técnica de realización de los grupos de apoyo a familiares de pacientes.
- Conocer los fundamentos del tratamiento psicofarmacológico de estas patologías.
- Conocer los programas de prevención en trastornos de la conducta alimentaria.
Acceso y Admisión
- Población de 25 a 64 años (edad referida a la fecha de comienzo de la formación).

- Todos profesionales y recién titulados que quieran formarse, conocer y acercarse a la realidad de los TCA.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
Trabajo de final de curso.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.

PROGRAMA

• Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): concepto, descripción clínica y criterios diagnósticos: CIE-10/DSM-5. 2h.
• Epidemiología y etiopatogenia: incidencia, prevalencia, evolución histórica y situación actual. Problemática de los TCA. 2h
• Evaluación interdisciplinar en los TCA. 1.5 h
• Tratamiento médico, psicológico y nutricional de los TCA. 2h
• Prevención en TCA .1h.
• Aspectos Genéticos en TCA. 2h
• Aspectos éticos y legales en TCA. 1h
• Complicaciones médicas. Mortalidad y riesgo de suicidio en TCA. 2h
• TCA : Detección precoz en distintos contextos: Familia, Escuela, Atención primaria de salud. 2h.
• Geoposición para detección de los TCA 1.5. h
• Redes sociales y “Modas Alimentarias alimentarias”. 1,5 h.
• Mesa Redonda. Intervención de profesionales asociaciones y familiares, 1,5 h.



Fechas, horarios y lugar de impartición
Fecha: del 4 al 27 de Noviembre 2025.
Martes y Jueves.
Horario: de 16 a 20,30 horas
Lugar: Facultad de Medicina. Aulario B

Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .