Descripción
Esta formación tiene como objetivo proporcionar a los participantes un entendimiento profundo y aplicable sobre las tecnologías de IA generativa, destacando su impacto en diversos sectores empresariales. En un mundo cada vez más impulsado por la innovación tecnológica, la IA generativa ha emergido como una potente herramienta, capaz de transformar la manera en que las empresas crean, analizan y automatizan sus procesos.
El programa comienza con una introducción a los principios básicos y funcionamiento de los modelos generativos, proporcionando una base sólida para entender el uso práctico de estas herramientas. A partir de ahí, se exploran aplicaciones empresariales clave, desde la creatividad y el diseño hasta la generación de contenido digital y la automatización, lo que permite a los profesionales identificar oportunidades concretas de mejora en sus respectivas industrias.
Además de las aplicaciones técnicas, la formación aborda de manera crítica los desafíos éticos y las consideraciones de privacidad que surgen con el uso creciente de la IA generativa. Estos aspectos son fundamentales para garantizar que el uso de estas tecnologías sea responsable y sostenible a largo plazo.
Al finalizar la formación, los participantes no solo habrán aprendido a utilizar herramientas de IA generativa, sino que también habrán reflexionado sobre las implicaciones futuras de estas tecnologías, fortaleciendo su capacidad para liderar la innovación en sus entornos profesionales.
Objetivos
1. Comprender los principios fundamentales de los modelos de IA generativa y su funcionamiento.
2. Conocer las principales herramientas de IA generativa disponibles en el mercado.
3. Explorar aplicaciones prácticas de IA generativa en los ámbitos de creatividad, diseño y medios digitales.
4. Aprender a utilizar la IA generativa para mejorar el análisis de datos en el entorno empresarial.
5. Identificar oportunidades para la automatización de procesos mediante IA generativa.
6. Reflexionar sobre las implicaciones éticas y de privacidad relacionadas con el uso de IA generativa.
7. Analizar las tendencias futuras en el desarrollo y aplicación de IA generativa.
8. Desarrollar una visión crítica sobre las posibilidades y limitaciones de la IA generativa en diferentes sectores.
Competencia y resultados de aprendizaje
Competencias:
• Competencia técnica en IA generativa: Desarrollar la capacidad de aplicar herramientas y tecnologías de IA generativa en contextos empresariales y creativos.
• Competencia analítica: Desarrollar habilidades para evaluar e interpretar los resultados de aplicaciones de IA generativa, como la generación de contenido y el análisis de datos.
• Competencia creativa: Potenciar el uso de IA generativa como herramienta de apoyo en el diseño y la creación de contenido digital innovador.
• Competencia ética: Comprender las implicaciones éticas y de privacidad asociadas al uso de IA generativa.
• Competencia estratégica: Capacitad para identificar oportunidades de automatización y optimización de procesos en diversos sectores mediante IA generativa.
• Competencia crítica: Desarrollar la habilidad de reflexionar sobre las limitaciones, riesgos y el futuro de la IA generativa en distintos ámbitos.
Resultados de aprendizaje:
1. Comprender los principios fundamentales del funcionamiento de la IA generativa y poder explicarlos en un contexto práctico.
2. Aplicar herramientas de IA generativa para la creación de contenido, el análisis de datos y la automatización en entornos empresariales.
3. Reflexionar críticamente sobre las implicaciones éticas y las tendencias futuras de la IA generativa, considerando su impacto en diversas industrias.
Acceso y Admisión
15 personas de VALEO TÉRMICO
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
Presencial, mediante evaluación de un trabajo que deberán realizar los asistentes la formación.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial autónoma (independiente).
PROGRAMA
1. Introducción a la IA generativa.
1.1. Principios de funcionamiento de los modelos generativos.
1.2. Visión general de las herramientas de IA generativa.
2. Herramientas y aplicaciones a nivel empresarial.
2.1. IA generativa en creatividad y diseño.
2.2. IA generativa en contenido digital y medios.
2.3. Análisis de datos con IA generativa.
2.4. Automatización y otras posibilidades.
3. Ética, privacidad y tendencias futuras.
3.1. Consideraciones éticas y de privacidad.
3.2. Tendencias futuras.
3.3. Discusión y reflexión final.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Días 12 y el 16 de septiembre de 2024
De 9:00 a 14:00 horas
Lugar de impartición: Empresa Valeo Térmico
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .