Salir
prácticas externas

Seguro de estudiantes

En cumplimiento del artículo 50 del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad de Zaragoza los estudiantes que cursen microcredenciales deberán disponer de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil que cubra las actividades lectivas realizadas, incluidos viajes y prácticas si los hubiere, salvo que la Universidad disponga de dichas coberturas.

Microcredenciales de más de 10 ECTS 

La Universidad incluye en el seguro de accidentes y responsabilidad civil contratado para su estudiantado a todos los alumnos matriculados en microcredenciales de más de 10 ECTS con matrícula activa en SIGMA, por lo que, al estar cubiertos, no es preciso contratar otro seguro adicional.

Microcredenciales de menos de 10 ECTS

Todos los estudiantes matriculados en microcredenciales de menos de 10 ECTS tienen la OBLIGACIÓN de disponer de dicho seguro. El alumno podrá aportar un seguro de accidentes vigente durante toda la duración de la microcredencial. En otro caso, deberá de contratarse específicamente.

La organización de la microcredencial podrá gestionar este seguro para todos los estudiantes que lo requieran e incluirlo como coste en el presupuesto económico.

👉 No hay que confundir este seguro con el seguro escolar obligatorio que cubre a los menores de 28 años que cursen estudios universitarios oficiales.


 

Convenios 

Convenios institucionales para la colaboración

Los convenios institucionales para la impartición de microcredenciales tienen como finalidad establecer un marco de colaboración estable entre la universidad y otras entidades e instituciones, como, por ejemplo, empresas, administraciones públicas o universidades para el diseño, desarrollo, impartición o reconocimiento conjunto de formaciones de corta duración que conducen a microcredenciales. Estos convenios se centran en la colaboración académica y estratégica para la creación y ejecución de programas formativos compartidos, sin que impliquen necesariamente la realización de prácticas externas por parte del alumnado.

Los convenios institucionales determinan según los artículos 11, 12, 13 y 14 del Reglamento de Enseñanzas Propias las condiciones específicas de colaboración entre las partes, así como la modalidad organizativa en colaboración a realizar, que podrá ser: en colaboración, bajo demanda o vinculada.

Para microcredenciales, en cualquier modalidad organizativa regulada por convenio, la certificación se emitirá en Europass por la Universidad de Zaragoza con el sello de órgano titularidad de la Rectora. Se admitirá que en la imagen del certificado aparezca el logotipo o mención a la entidad colaboradora.

📝 Documento habitual:

Convenios de cooperación educativa

Un convenio de cooperación educativa es un acuerdo entre la Universidad  y una entidad colaboradora —pública o privada— que tiene por objeto facilitar la realización de prácticas externas por parte del alumnado, en un entorno profesional real, con fines estrictamente formativos y sin relación laboral, bajo la supervisión conjunta de tutores académicos y profesionales.

El nivel de participación puede variar, desde la tutoría y orientación con acompañamiento y seguimiento de tareas, a la formación práctica supervisada en procesos reales o la evaluación y emisión de informes por los tutores de empresa en colaboración con la Universidad; pudiendo llegar también a la participación en el diseño del proyecto formativo o la microcredencial.

✔️ El convenio de cooperación educativa es obligatorio siempre que la empresa, administración, asociación, etc. participe en la formación.

👉 No hay que confundir el convenio institucional con el convenio de cooperación educativa:

  • Los convenios de cooperación educativa para prácticas externas tienen como objeto acoger estudiantes en entornos profesionales con fines formativos y bajo supervisión, y nunca sustituyendo empleo.

  • Los convenios institucionales para la impartición de microcredenciales regulan la cooperación institucional en el desarrollo de la oferta formativa, pudiendo abarcar aspectos como la docencia compartida, la certificación conjunta, el uso de recursos o la transferencia de conocimiento entre las partes. 

  • Puede coexistir un convenio institucional y uno de cooperación educativa regulando, respectivamente, la colaboración y las prácticas externas.

📝 Documento habitual:

  • Convenio de Cooperación Educativa para prácticas externas. Este tipo de convenios los gestiona UNIVERSA ( https://universa.unizar.es/ )

  • Posible documentación adicional requerida por Universa.


Prácticas externas y uso de instalaciones

Los estudiantes matriculados en una microcredencial pueden realizar prácticas externas (en instalaciones fuera de la Universidad) si así lo contempla el programa formativo. Para la realización de prácticas externas es obligatorio el seguro de estudiante.

Para utilizar las instalaciones externas para el desarrollo de las prácticas se pueden dar los siguientes tres casos.

👉 Es OBLIGATORIO disponer de la documentación requerida en cada uno de ellos (contratos, permisos o convenios) antes de iniciar la actividad formativa.

👉 Se debe de proporcionar una copia de esta documentación firmada a la Sección de Formación Permanente y Títulos (Vicegerencia académica).