Salir
microcredenciales

La Inyección desde el punto de vista del Molde

Código

1353

Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Tipo Enseñanza
Presencial
Créditos (ECTS)

1.5

Precio
440,00€/alumno
Curso académico

2024-2025

Dirección

Jorge Aísa Arenaz,

Centro/Organiza

Jorge Aísa Arenaz

Descripción
La fabricación de componentes de plástico por inyección es un proceso con amplia implantación y con relevancia en sectores claves en el valle del Ebro como automoción y línea blanca. La tecnología de inyección aporta diferentes posibilidades formales a la pieza final, posibilitando montajes y diferentes acabados. Sin embargo, la selección de materiales, las restricciones de diseño, los condicionantes de transformación, etc. no son elementos siempre bien conocidos. A esta dificultad técnica se suma la globalización y especialización exigida a los diferentes proveedores, por lo que es necesario un mayor conocimiento de los diferentes factores interrelacionados para obtener el mejor resultado final posible.
En este curso se presentan las diferentes funciones que precisamos de un molde de inyección: función estructural, intercambiador de calor, movimientos y, claro está, forma de llenado (reología de moldes). Entendidas las interdependencias entre estas funciones, se presentan los diferentes elementos individuales y sus principios de diseño: sistema de alimentación, sistema de refrigeración, realización de desmoldeos y contrasalidas, expulsión, venteos… Todo ello se complementa con principios de diseño reológico de moldes y su aplicación mediante herramientas asistidas por ordenador (Moldex3D) y con ejemplos prácticos.
El conjunto de cursos propuestos sirve como complemento a la experiencia industrial de parte de los asistentes, o bien como iniciación al sector de los participantes que se incorporen al mismo. La experiencia acumulada tras treinta años de actividad del grupo permite afirmar que la utilidad profesional y social está bien acreditada, resultando una formación de referencia en el sector.
Objetivos
Comprender las interdependencias pieza – molde. Asimilar y sistematizar los principios del diseño reológico para un correcto procesado en inyección de termoplásticos.
Competencia y resultados de aprendizaje
C1 – Capacidad para relacionar el diseño de la pieza con el diseño del utillaje en inyección.
C2 – Capacidad para dimensionar correctamente las secciones del sistema de alimentación y de las piezas a inyectar.
C3 - Capacidad para interpretar los fenómenos de transferencia de calor y sus implicaciones en el proceso de inyección.
C4 – Capacidad para implementar soluciones de desmoldeo y expulsión en inyección, relacionándolas con los problemas reológico y térmico asociados.
Acceso y Admisión
Nivel mínimo de Bachillerato y Ciclos Formativos relacionados con esta enseñanza.
Experiencia en el sector.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
Cuestionario de respuestas abiertas.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial autónoma.

Programa:

- Fundamentos del diseño de componentes en inyección: contracción, contrasalidas, fenómenos típicos en componentes inyectados. (0,2 ECTS).
- Flujo del material dentro del molde. Fenómenos presentes en el llenado de moldes. (0,2 ECTS).
- Elementos constitutivos de un molde. Tipos de moldes. Normalizados y materiales. (0,2 ECTS).
- Sistemas de alimentación de moldes. Soluciones existentes. (0,2 ECTS).
- Transferencia de calor en moldes. Atemperación de moldes. (0,2 ECTS).
- Desmoldeo y expulsión de piezas. Principales alternativas y tipologías presentes. (0,2 ECTS).
- Diseño asistido por ordenador. Análisis posibles e interpretación de resultados. (0,2 ECTS).
- Nuevas tecnologías en moldes. Moldes prototipo, procesos y moldes especiales. (0,1 ECTS).
Fechas, horarios y lugar de impartición
Martes, 1 de octubre de 2024, de 9.30 a 19.00 h.
Miércoles, 2 de octubre 2024, de 8.30 a 18.00 h.

- Lugar de impartición:
Salas, seminarios y laboratorios del Dpto. Ingeniería Mecánica en el Edificio Torres Quevedo de la Universidad de Zaragoza, con su correspondiente equipamiento docente.
Se utilizará, si el número de asistentes lo requiere, algún espacio adicional de la EINA (anfiteatro B).
Colaboración con empresa o instituciones

-

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .