Salir
microcredenciales

Bienestar y desarrollo de la interioridad en contextos escolares

Código

1361

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

4

Precio
300
Curso académico

2024-2025

Dirección

Sandra Vázquez Toledo, David Gaspar Lasuén

Centro/Organiza

Sandra Vázquez Toledo

Descripción
Datos de interés:

En virtud del convenio de colaboración establecido con la Universidad de Zaragoza, Fundación Edelvives ofrece un programa formativo innovador y de alta calidad, diseñado para profesionales y futuros profesionales de la educación y otros sectores vinculados. Esta formación continua específica, de carácter vinculada, está orientada al desarrollo de competencias clave en áreas como la innovación pedagógica, la inclusión educativa, las nuevas tecnologías y el cuidado educativo integral garantizando que los participantes adquieran conocimientos necesarios para abordar los retos socioeducativos de estos tiempos.

La formación ofertada por Fundación Edelvives está avalada por su compromiso con la educación, la protección a la infancia y el humanismo, así como por una notable trayectoria en formación y acompañamiento a instituciones educativas en sus procesos y proyectos, para transformar realidades más allá de los materiales y recursos del aula.

Certificación EUROPASS. El certificado de esta microcredencial será emitido por Universidad de Zaragoza en el formato estándar admitido por Europass y equivale a un certificado en papel en todos los estados miembro Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES).

Oposiciones. Esta certificación tiene un reconocimiento para los procesos selectivos de oposiciones.

Bonificable FUNDAE. Fundación Edelvives gestiona los créditos FUNDAE para que los centros puedan abordar sus planes de formación.

Descripción del curso:
Esta microcredencial denominada Bienestar y desarrollo de la interioridad en contextos escolares responde a una necesidad actual, vivimos y educamos en una realidad en la que se ha globalizado la superficialidad.
Ante la creciente demanda del cultivo de una vida interior y la aparición de un nuevo tiempo educativo, cada vez se hace más evidente la necesidad de cultivar en nuestros alumnos la interioridad y por ello se hace también necesario la formación de los docentes en Educación de la Interioridad.
Los nuevos paradigmas nos anuncian un tiempo diferente ya presente, en el que debemos estar preparados para poder ofrecer nuevas estrategias de comunicación con las generaciones más jóvenes, que buscan nutrir su vida interior.
Por ello presentamos este itinerario formativo. En este contexto la Educación de la interioridad es momento presente, aquí y ahora, es experiencia y encuentro. Que nuestros docentes se formen en interioridad es una experiencia de encuentro consigo mismo, con los demás, con lo trascendente e implica un movimiento hacia lo hondo de cada ser para poder salir hacia el otro. No nos olvidemos de educar la mente y el corazón.
Objetivos
-Dar respuesta a la demanda de formación recibida, estructurada y especializada en interioridad desde una propuesta global, introductoria.
-Conocer y profundizar sobre los contenidos propios de un proyecto de interioridad escolar.
-Practicar las técnicas que podremos llevar al aula.
Competencia y resultados de aprendizaje
Los proyectos pedagógicos basados en el trabajo de la interioridad tienen como objetivo que el alumnado pueda llegar a ser «la mejor versión de uno mismo». Así, los docentes logran esto a través de la profundización en los conceptos como qué es la Interioridad, las inteligencias intra e interpersonal y fundamentalmente el conocimiento de técnicas para desarrollar el ser en relación con el otro. Inteligencia Espiritual y además:´

Inteligencia espiritual, Interioridad. La compasión como cimiento de Interioridad.
Contemplativos en la acción. Interioridad y compromiso social.
Interioridad para la vida cotidiana. Técnicas para la armonización y expresióncorporal. El silencio y la contemplación.
Mindfulness. Bases conceptuales. Actitudes y técnicas.
El proyecto de Interioridad en un centro educativo. Los proyectos EN TI y BYPASS para los centros y las familias.
Acceso y Admisión
Matriculados en estudios del ámbito psicosocioeducativo, incluidos grados y másteres universitarios así como profesionales en activo

Excepción: quienes, teniendo título superior de una Formación Profesional, estén cursando o hayan cursado el ''Diploma de Extensión Universitaria en Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional'' o similar.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 25 h y 49 h (incluidas): 1 ECTS

Evaluación
Evaluación continúa realizando tareas y actividades de manera autónoma por parte del alumnado con acompañamiento del tutor.

1) Será obligatorio asistir al menos al 80% de las sesiones.
2) La evaluación de las competencias adquiridas se realizará mediante la elaboración de una memoria y/o caso práctico.
Plan de estudios/Programa
Unidad 1. Qué es la inteligencia espiritual y la interioridad ¿Para qué del cultivo de la interioridad?
Formadora: Isabel Gómez
Retos educativos y claves pedagógicas
Nuevo paradigma educativo
La importancia de atender lo espiritual en el ámbito educativo

Unidad 2. Inteligencia espiritual e interioridad
Formador: Chema Pérez
Inteligencia espiritual e interioridad
La persona espiritual?? religiosa y su experiencia
La experiencia espiritual?? religiosa
Pautas para proyectos que integren la interioridad

Unidad 3. Interioridad y vida cotidiana.
Formador: David Gaspar
Técnica, experiencia y esencia
El conflicto cotidiano como oportunidad de encuentro

Unidad 4. Mindfulness. Bases conceptuales.
Formadora: Carme Bartomeu
Actitudes y técnicas.

Unidad 5. El proyecto de Interioridad en un centro educativo.
Formador: Josean Manzanos
Contextualización de la educación en el siglo XXI.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Docencia online síncrona y asíncrona
Aula virtual/ Campus online

Plataforma del Campus de formación online de la Fundación Edelvives
https://campus.fundacionedelvives.org

Trabajo personal: ejercicios y síntesis final

Inicio: 3 de febrero de 2025
Finalización: 14 de septiembre de 2025

El curso incluirá varias sesiones online síncronas, cuya programación se confirmará más adelante.
Colaboración con empresa o instituciones

Fundación Edelvives

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .