Objetivos
-Ayudar a los niños a relajarse y a tomar presencia del momento actual que están viviendo (aquí y ahora), teniendo todos los sentidos en alerta y preparados para el aprendizaje.
-Dar a conocer a los niños su mundo emocional, poniendo nombre a lo que sienten, sabiendo integrar esas emociones y gestionarlas, facilitando así las relaciones con los compañeros y el propio encuentro con ellos mismos.
-Aportar trabajo de presencia y conciencia plena para preparar su cuerpo, mente y espíritu para el encuentro con ellos mismos y desde el silencio y la oración.
Competencia y resultados de aprendizaje
Una propuesta introductoria y práctica, ideada para dar respuesta a la demanda de formación recibida, estructurada y especializada en interioridad adaptándola a la etapa educativa de primaria.
-Definir y diferenciar conceptos relacionados con el bienestar, la interioridad y la competencia espiritual, comprendiendo su importancia en el contexto educativo.
-Aplicar técnicas de relajación, respiración y posturas corporales para mejorar su bienestar físico y mental, reconociendo la importancia de la dimensión corporal en el equilibrio personal.
-Identificar y utilizar estrategias para desarrollar la inteligencia espiritual, entendiendo su relevancia para la gestión emocional y la apertura a la trascendencia.
-Diseñar y evaluar sesiones educativas que promuevan el bienestar e interioridad en el entorno escolar, integrando herramientas emocionales y técnicas apropiadas para la mejora del clima escolar y el desarrollo personal del alumnado.
Acceso y Admisión
Matriculados en estudios del ámbito psicosocioeducativo, incluidos grados y másteres universitarios así como profesionales en activo
Excepción: quienes, teniendo título superior de una Formación Profesional, estén cursando o hayan cursado el ''Diploma de Extensión Universitaria en Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional'' o similar.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 15 h y 24 h (incluidas): 0,5 ECTS
Evaluación
Evaluación continúa realizando tareas y actividades de manera autónoma por parte del alumnado con acompañamiento del tutor.
1) Será obligatorio asistir al menos al 80% de las sesiones.
2) La evaluación de las competencias adquiridas se realizará mediante la elaboración de una memoria y/o caso práctico.
Plan de estudios/Programa
MÓDULO 1 - De lo que sabemos, pero necesitamos recordar...
-Aclarando términos: Bienestar, Interioridad, espiritualidad,
personalización, competencia espiritual...
-¿Qué es educar en el bienestar y la interioridad?
-Características y finalidad del bienestar y la educación en la interioridad.
MÓDULO 2 - El trabajo corporal
-La dimensión corporal
-La relajación
-Las posturas corporales
-La respiración
MÓDULO 3 - La dimensión emocional. La apertura a la trascendencia.
-Fundamentamos la inteligencia espiritual
-La inteligencia espiritual, ¿para qué sirve? ¿Cómo la vamos a
desarrollar?
-Objetivos a tener en cuenta para desarrollar la dimensión emocional.
MÓDULO 4 - Diferentes técnicas y herramientas
MÓDULO 5 - Puesta en marcha en la escuela. Programación, sesiones y evaluación.
-¿Dónde y cuándo se educa en bienestar e interioridad?
-Aplicando la educación emocional y la interioridad en la escuela.
-Características y qué tener en cuenta para elaborar una sesión para la mejora del bienestar desde la interioridad.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Plataforma del Campus de formación online de la Fundación Edelvives
https://campus.fundacionedelvives.org
Docencia online síncrona y asíncrona
Aula virtual/ Campus online
Trabajo personal: ejercicios y síntesis final
Inicio: 3 de febrero de 2025
Finalización: 4 de mayo de 2025
El curso incluirá varias sesiones online síncronas, cuya programación se confirmará más adelante.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .