Objetivos
Comprender la estructura y elementos constitutivos de una máquina de inyección. Relacionar sus parámetros con los valores de presión y fuerza de cierre, así como con la calidad del proceso.
Competencia y resultados de aprendizaje
C1 - Capacidad para comprender las partes y elementos presentes en la maquinaria de inyección.
C2 – Capacidad para regular el funcionamiento de una máquina de inyección convencional.
C3 - Capacidad para interpretar los parámetros de control y los valores de presiones, posiciones, tiempos, caudales, etc. que ofrece la máquina.
C4 - Capacidad de aprendizaje continuo en la temática de materiales plásticos y sus procesos de transformación.
Acceso y Admisión
Nivel mínimo de Bachillerato y Ciclos Formativos relacionados con esta enseñanza.
Experiencia en el sector.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS
Evaluación
Cuestionario de respuestas abiertas.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
Programa:
- Estructura básica de la máquina de inyección. Estructura básica de un control. (0,2 ECTS)
- Unidad de inyección. Elementos. Principios de la plastificación. (0,2 ECTS)
- Valores característicos de preparación y transformación de diferentes materiales. (0,2 ECTS)
- La presión en el proceso de inyección. Relación con la viscosidad y con el proceso. (0,2 ECTS)
- Unidad de cierre. Funciones y elementos. Soluciones constructivas. (0,2 ECTS)
- Fuerza de cierre. Relación molde-máquina. Selección correcta de una inyectora para un molde. (0,2 ECTS)
- Elementos de hidráulica aplicables en maquinaria de inyección. (0,2 ECTS)
- Tendencias en maquinaria y tipologías especiales para diversos procesos (0,1 ECTS)
Fechas, horarios y lugar de impartición
Martes 27 de MAYO de 2025 de 9.30 a 19.00h. y miércoles 28 de MAYO de 2025 de 8.30 a 18.00h.
- Lugar de impartición:
Salas, seminarios y laboratorios del Dpto. Ingeniería Mecánica en el Edificio Torres Quevedo de la Universidad de Zaragoza, con su correspondiente equipamiento docente.
Se utilizará, si el número de asistentes lo requiere, algún espacio adicional de la EINA (anfiteatro B).
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .