Salir
microcredenciales

Manejo de lesiones por armas de fuego y explosiones

Código

1509

Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Tipo Enseñanza
Presencial
Créditos (ECTS)

1.9

Precio
100
Curso académico

2025-2026

Dirección

Antonio Güemes Sánchez, Álvaro Vazquez Prat

Centro/Organiza

Facultad de Medicina

Descripción
Las lesiones por arma de fuego y explosiones constituyen la mayor parte de las lesiones observadas entre el personal militar y civil tanto en áreas de conflicto como en los delitos criminales de las grandes urbes, cuya tasa de incidencia sigue en aumento año tras año. Este curso teórico-practico, dirigido a médicos y enfermeros civiles y militares, pretende dar respuesta a la necesidad de formación especializada a los responsables del manejo de pacientes con heridas por armas de fuego y explosiones, desde la atención inmediata hasta atención hospitalaria. Para ello, incluye nociones básicas de balística, prácticas con disparos reales sobre dummies de gelatina balística, talleres de control de hemorragia externa y simulacros de actuación ante atentados con armas de fuego y múltiples víctimas en entornos hostiles.
Objetivos
1. Actualizar los conocimientos en balística y antropología forense, balística de efecto y control de hemorragias. 2. Analizar los efectos de los proyectiles sobre dummies, chalecos y cascos protectores. 3. Manejar de forma integral a los heridos por armas de fuego y explosiones desde la asistencia primara hasta la asistencia hospitalaria.
Competencia y resultados de aprendizaje
• Conocer las principales armas y proyectiles de uso actual.
• Comprender la fisiopatología y las bases de las heridas por arma de fuego.
•Comprender las leyes de la física que afectan al impacto de proyectiles sobre el organismo.
• Conocer los efectos de los proyectiles sobre el organismo.
• Diagnosticar una hemorragia exanguinante.
• Realizar un control local de una hemorragia por heridas en las diversas partes del cuerpo.
• Utilizar los diferentes instrumentos diseñados para el control local de una hemorragia.
• Diagnosticar una hemorragia en cavidades (torácica, abdominal).
• Conocer las bases de la resucitación de control de daños y el manejo de la hemorragia masiva.
• Conocer los principios de la cura de una herida por arma de fuego.
• Conocer los principios de la cirugía de las heridas por arma de fuego.
Acceso y Admisión
Haber obtenido una licenciatura o grado en Medicina o Ciencias de la salud (Enfermería)
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 15 h y 24 h (incluidas): 0,5 ECTS

Evaluación
Evaluación continuada y encuesta final tipo test
Plan de estudios/Programa
Armas de fuego a lo largo de la historia: desde la invención de la pólvora a la actualidad. Física de la balística.
Balística de efecto.
Fisiopatología de las lesiones por armas de fuego.
Lesiones por explosiones.
Heridas en el tórax.
Heridas en el abdomen
Heridas vasculares.
Control de hemorragia externa
Dispositivos de control de hemorragia.
Agentes hemostáticos.
Prácticas de control de hemorragia.
Sistemas de control local de la herida sangrante.
Descripción y manejo práctico (Celox, xTat, CAMBAT Gauze, Quick clot, Wound stat, Hemcom).
Laboratorio de balística.
Efectos de armas cortas (9mm), y armas largas (5,56mm, 7,62 mm, 7,65 mm...)
Fechas, horarios y lugar de impartición
21, 22 y 23 octubre 2026
Horario de mañana y tarde 8.30 a 18 h.
Facultad de Medicina (UNIZAR)
UMAAD (Base aérea de Zaragoza)
GRUSAN (Base san Jorge del ejercito de Tierra, Zaragoza)
Empresa FEDUR (Cuarte de Huerva, Zaragoza)
Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .