Descripción
La actividad formativa va dirigida a profesionales tributarios y trabajadores de sus despachos, empleados de departamentos financieros de empresas y personas que deseen profundizar en conocimientos del ámbito tributario. Tiene como finalidad ofrecer a los participantes una visión completa, práctica y actualizada sobre el funcionamiento de la Agencia Tributaria y los procedimientos a través de los cuales se aplica el sistema tributario español.
A lo largo del curso se analizarán los principios generales que rigen la aplicación de los tributos, los derechos y deberes del obligado tributario, y la estructura y competencias de la Agencia Tributaria en el desarrollo de los procedimientos tributarios y su organización territorial y operativa.
El curso se ha diseñado con un enfoque eminentemente práctico, fomentando la participación activa del alumnado y el conocimiento directo de la operativa tributaria cotidiana. Para ello, las distintas sesiones contarán con la colaboración del equipo directivo de la Delegación Especial de Aragón, delegados y jefe regionales de las áreas de Gestión Tributaria, Inspección, Recaudación, Aduanas e IIEE e Informática, lo que permitirá conocer de primera mano los criterios, procedimientos y actuaciones que desarrolla la Agencia Tributaria.
Además, se dará especial relevancia al uso de las herramientas digitales y servicios disponibles en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, impulsando así la familiarización de los asistentes con los canales de relación electrónica y los proyectos en curso de modernización y atención al ciudadano.
El curso también persigue reforzar entre los asistentes la importancia de los valores cívico-tributarios y el papel esencial que desempeña la Agencia Tributaria en la sostenibilidad de los servicios públicos, acercando la Administración tributaria a la profesionales tributarios y empresas y fomentando una mayor cultura fiscal.
Objetivos
Conocer los principios y procedimientos generales que rigen la aplicación de los tributos.
Identificar los derechos y obligaciones de los obligados tributarios y el funcionamiento de la representación y notificación tributaria.
Comprender las competencias y actuaciones de la Agencia Tributaria en sus áreas de Gestión, Inspección y Recaudación.
Familiarizarse con las herramientas y servicios digitales de la sede electrónica y los proyectos actuales de la Agencia Tributaria.
Promover el conocimiento de los valores cívico-tributarios y la relevancia social de la Administración tributaria.
Competencia y resultados de aprendizaje
Conocimiento de los derechos y deberes básicos de los contribuyentes en sus relaciones con la Agencia Tributaria.
Análisis de forma clara del esquema de procedimientos tributarios y el papel de la Agencia Tributaria en su aplicación.
Exploración detallada de las actividades realizadas por cada área funcional de la Agencia, junto con los principios fundamentales que guían su operativa.
Uso con soltura los servicios y recursos de la sede electrónica y conocimiento de los principales proyectos digitales en curso.
Valorar la importancia de la función tributaria como garantía de sostenibilidad de los servicios públicos y equidad fiscal.
Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.
* Podrán acceder al programa aquellas personas que posean un grado o equivalente. De igual manera, el acceso está abierto a candidatos con experiencia laboral o profesional equivalente al nivel competencial de la formación universitaria.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 15 h y 24 h (incluidas): 0,5 ECTS
Evaluación
Evaluación final.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.
PROGRAMA
• Introducción al funcionamiento del sistema tributario y su gestión desde la Agencia Tributaria. (2 h):
o Roberto Pérez Ramón, Delegado Especial de la Agencia Tributaria en Aragón.
o Miguel Ángel Buj Sánchez, Delegado de la Agencia Tributaria en Huesca.
o Aránzazu García Martín, Delegada de la Agencia Tributaria en Teruel.
• El obligado tributario: sus derechos, domicilio fiscal y representación. Normas comunes de iniciación, desarrollo y terminación de los procedimientos tributarios. Los medios de prueba. Las notificaciones (2h)
o Sergio Pequerul Linares, Jefe de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria.
o Arturo Fernández Letamendi, Inspector de Hacienda de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria.
• La Agencia Tributaria y sus actuaciones en procedimientos de Gestión Tributaria (4h):
o Arturo Fernández Letamendi, Inspector de Hacienda de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria.
• La Agencia Tributaria y sus actuaciones de control y comprobación en procedimientos de Inspección (3h):
o Juan Ruiz Presencio, Jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE.
• La Agencia Tributaria y sus actuaciones en procedimientos de Recaudación (3h):
o José Luis Jiménez Pérez, Jefe de la Dependencia Regional de Recaudación.
o Marcos Castañón Suárez, Inspector de Hacienda de la Dependencia Regional de Recaudación.
• Potestad sancionadora, delito fiscal y revisión en Vía Administrativa (3h):
o Susana Cercadillo Puras, Inspectora Regional.
o Javier Sáez Ayala, Inspector Coordinador de la Dependencia Regional de Inspección.
• La Agencia Tributaria en la web: Sede electrónica y portal, Identificación digital y Proyectos actuales (3h):
o Alfonso Martín Coscolla, Jefe de la Dependencia Regional de Informática.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Fechas y horarios:
• Jueves 23 de octubre, 17:00 a 19:00;
• Martes 28 de octubre, 17:00 a 20:00;
• Jueves 30 de octubre, 17:00 a 20:00;
• Martes 4 de noviembre, 17:00 a 20:00;
• Jueves 6 de noviembre, 17:00 a 20:00;
• Martes 11 de noviembre, 17:00 a 20:00;
• Jueves 13 de noviembre, 17.00 a 20.00.
Lugar de impartición:
Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Colaboración con empresa o instituciones
Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Delegación Especial de Aragón.
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .