Salir
microcredenciales

Competencias Críticas para el Uso Académico de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Código

1529

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

1

Precio
290
Curso académico

2025-2026

Dirección/Coordinación

Ana Gracia Gil,

Centro/Organiza

Ana Gracia Gil

Descripción
Esta microcredencial ofrece una formación aplicada sobre el uso académico de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), con especial atención a los retos éticos que plantea su integración en los procesos de producción de conocimiento.
A lo largo del curso, los y las participantes exploran funcionalidades avanzadas de herramientas como ChatGPT, Perplexity, NotebookLM Consensus y Elicit, mediante actividades prácticas y reflexiones guiadas. Se aborda el diseño de prompts, la verificación de fuentes, la detección de alucinaciones, la gestión de la información generada por IAG y el análisis de sesgos, con el fin de favorecer un uso adaptado a tareas académicas concretas.
La propuesta combina exploración guiada, resolución de tareas personalizadas y actividades metacognitivas. Los participantes aprenden a identificar oportunidades y limitaciones de la IAG en la búsqueda de información, redacción de textos académicos y revisión de trabajos científicos. Además, se fomenta el debate sobre la distribución del conocimiento, la autoría, la fiabilidad de los resultados y el papel de la IAG en la toma de decisiones.
Esta formación resulta especialmente útil en el contexto de la transformación digital de la educación superior, donde la IA se presenta como una herramienta poderosa pero que requiere precauciones. Está dirigida a estudiantes universitarios, profesorado y profesionales en formación, y promueve el desarrollo de competencias digitales, pensamiento crítico y autonomía investigadora en entornos complejos mediados por tecnologías emergentes.

Objetivos
Capacitar a estudiantes y profesionales del ámbito académico para un uso autónomo, responsable y eficiente de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), con el fin de mejorar la productividad en tareas de investigación, redacción y análisis. La microcredencial fomenta competencias digitales y pensamiento crítico, habilidades clave en entornos laborales marcados por la transformación tecnológica.
Competencia y resultados de aprendizaje

Uso autónomo de IAG en tareas académicas.
Diseño de prompts ajustados a distintos objetivos.
Identificación de sesgos y alucinaciones en respuestas generadas por IA.
Integración ética y reflexiva de herramientas digitales en procesos de investigación.
Desarrollo de pensamiento crítico sobre el papel de la IA en la construcción del conocimiento.
Acceso y Admisión
Curso dirigido a estudiantes universitarios de grado, máster o doctorado, así como a profesionales de la educación o investigadores en formación.
No se requieren conocimientos técnicos previos sobre inteligencia artificial

Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
No se solicita reconocimiento de créditos ECTS

Evaluación
Actividades prácticas con diferentes herramientas de IAG.
Participación activa en las sesiones.
Elaboración final de una propuesta de uso académico personalizado de IAG.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.

PROGRAMA (10 horas de duración)

1. Introducción crítica a la IAG: usos, límites y sesgos.
2. Prompt engineering aplicado a contextos académicos.
3. Herramientas especializadas para búsqueda de fuentes y análisis: Perplexity, Notebook LM, Consensus, Elicit.
4. Evaluación de la fiabilidad de la información generada por IAG.
5. Aplicaciones de IAG en la redacción y revisión de trabajos científicos.
6. Aspectos éticos de la IAG en el conocimiento académico.

Fechas, horarios y lugar de impartición
Fechas: del 9 de diciembre de 2025 al 23 de enero de 2026.

Modalidad: Virtual.

Lugar de impartición: Plataforma Moodle y Google Meet – Universidad de Zaragoza.

Distribución horaria prevista:
• 4 sesiones síncronas virtuales (2,5 horas cada una), repartidas entre diciembre y enero.
• Trabajo autónomo del estudiante: aproximadamente 15 horas, en función de la planificación y entrega de tareas.

Colaboración con empresa o instituciones

Banco Santander (Becas Tercera Convocatoria)

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .