Salir
microcredenciales

Microcredencial en Competencia Digital Básica en la elaboración de trabajos académicos

Código

1512

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

1.5

Precio
Gratuita
Curso académico

2025-2026

Dirección

Cristina Seguí Santonja,

Centro/Organiza

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

Descripción
En la nueva sociedad de la información en la que estamos inmersos, una parte significativa de la actividad cultural humana y de la generación de la riqueza procede de la producción,
manipulación y uso de la información. En este contexto, las universidades desempeñan un papel fundamental como productoras, transmisoras y difusoras de conocimiento, y por lo tanto como responsables de la formación de ciudadanos competentes en el uso riguroso de información de calidad, que incluye también la lucha contra la desinformación.
La biblioteca universitaria debe apoyar este cometido dotando a los estudiantes de las
competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la
información. Esto es lo que en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
sedenomina alfabetización informacional (ALFIN).
En este nuevo espacio educativo se propone una metodología docente más activa, en la que
elalumno se convierte en protagonista de su proceso formativo, un proceso que debe continuar a lo largo de toda su vida personal y profesional.
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza a través de este curso virtual de alfabetización
informativo-digital (ALFIN), ofrece a los estudiantes la oportunidad de iniciarse en la adquisición de las competencias informacionales y en la competencia digital, claves para la realización de trabajos académicos de calidad.
El seminario es común a todos los grados, con los mismos módulos y objetivos generales. Para abordar los conocimientos necesarios, habilidades, actitudes y destrezas inherentes a esta
competencia transversal, se considera idónea la integración de esta actividad de aprendizaje entre los trabajos encargados a los alumnos en una o varias asignatura/s de primer curso, de esta manera la mayoría de los alumnos se verá necesariamente implicada en el proyecto.
Objetivos
El objetivo del seminario es ayudar a los alumnos de nuevo ingreso a adquirir a un nivel básico en las competencias informacionales y competencia digital.
Ofrece, a través de un hilo temático común, ayuda para la elaboración de los trabajos de clase y formación básica en diferentes ámbitos.
Competencia y resultados de aprendizaje
1. Información y tratamiento de datos: identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y
analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia, en una época en la que además proliferan la desinformación y las noticias falsas. Nociones de IA e identidad digital.
2. Comunicación y colaboración: comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red.
3. Creación de contenidos: crear y editar nuevos contenidos, integrar conocimientos previos, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
4. Seguridad: protección de información y de datos personales, medidas de seguridad, uso
responsable y seguro.
Acceso y Admisión
Ninguno
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 15 h y 24 h (incluidas): 0,5 ECTS

Evaluación
Al finalizar el curso el alumno obtendrá una calificación que puede ser: “Apto” o “No apto”.
Apto (XX puntos de 100) y No Apto (XX puntos de 100)
Para obtener una calificación de Apto: mientras el alumno realiza el curso y va mejorando sus
conocimientos y habilidades sobre competencia digital, encontrará una serie de pruebas de
evaluación que deberá realizar y se irán sumando puntos. La calificación será:
Apto si obtiene al menos un 60 sobre 100.
Si superan el curso exitosamente podrán reconocer el 1.5 ECTS del curso por 0.5 ECTS como actividad universitaria cultural y complementaria de carácter trasversal en el grado (sujeto a precios públicos) y solicitar, mediante pago, la microcredencial europea. que certificará los conocimientos obtenidos en competencia digital.
¿Cómo son las pruebas de evaluación? Una serie de preguntas que deberán responder. En
algunos casos, tendrán que hacer una serie de pasos para encontrar la respuesta. En cada
pregunta se muestra la puntuación máxima que pueden obtener.
Plan de estudios/Programa
Nuestra Bienvenida
Autores del curso y licencia de uso
Aviso legal
Listado de las imágenes y vídeos utilizados en este curso
Espacio para la comunicación
Tablón de anuncios
Foro de dudas y sugerencias
Contacta con tu formador/ra
1. Antes de empezar...
¿Qué es la Competencia Digital y para qué este curso?
¿Cómo se organiza este curso?
¿Cómo se evalúa este curso?
Cómo moverse por el curso
2. Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ)
¿Qué es la BUZ?
Servicios y recursos que te ofrece la BUZ
3. Cómo hacer un trabajo de clase
Qué es un trabajo académico
Pasos a seguir para la elaboración de un trabajo
Estructura del trabajo
Herramientas para evitar el bloqueo de ideas
Y si el trabajo es en grupo...
Prueba de evaluación 1
4. Búsqueda y selección de información
Qué es información. Tipos de fuentes de información
Aspectos a tener en cuenta antes de hacer una búsqueda
Buscando información en la Biblioteca
AlcorZe: buscador de la Biblioteca
Bibliografía Recomendada (BR): los libros que los profesores recomiendan
Enlace permanente
Buscando información en Internet
Google: búsqueda simple
Google: búsqueda avanzada
Buscando en bases de datos documentales
Evaluar la información encontrada
Curación de contenidos y verificación (Fact-Checking)
Captura de imágenes de pantalla
Prueba de evaluación 2
Prueba de evaluación 3 (tarea)
5. Plagio, citas y licencias de uso
Estilo de redacción
Evitar el plagio: la importancia de las citas
Citas y referencias bibliográficas: diferencias
Estilos de citación. Algunos ejemplos
Licencias de uso
Prueba de evaluación 4
6. Software y recursos educativos
Software para la creación y edición de contenidos
Software colaborativo
Recursos educativos en abierto: imágenes
Herramientas IA
Prueba de evaluación 5
Prueba de evaluación 6 (tarea)
Prueba de evaluación 7
7. Presentación y difusión del trabajo
Formato electrónico: PDF
Formato impreso: márgenes y numeración de páginas
Formato impreso: colores
Presentación oral
Difusión de materiales
8. Buenas prácticas
Copias de seguridad
Uso de contraseñas
Cómo organizar la información
Otras medidas de seguridad
Prueba de evaluación 8
9. Para terminar
Encuesta de satisfacción

Fechas, horarios y lugar de impartición
Se desarrollará a lo largo del primer y segundo semestre, los cursos se abren durante 15 días hábiles
Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .