Descripción
Educar es, sin duda, una labor apasionante y una vocación maravillosa que deja huella. Sin embargo, también sabemos que es una profesión que consume una energía inmensa y puede ser profundamente desgastante. ¿Te sientes, en ocasiones, desbordado/a o al borde del agotamiento? Gestionar las constantes exigencias profesionales, sumadas a las personales y familiares, es un verdadero desafío. La realidad es clara: es imposible dar lo que uno no tiene. Por eso, el autocuidado del educador no es un lujo, ¡es una necesidad fundamental y una inversión estratégica en tu bienestar y en el de tus alumnos! Cuando cultivas tu propio autocuidado, te recargas para poder dar lo mejor de ti, descubriendo cómo esta práctica te permite conectar de manera más profunda con tus alumnos, aumentar tu paciencia y tu capacidad resolutiva, y potenciar tu empatía y tu creatividad en el aula. ¡Cuídate para poder darte por completo! Invierte en ti, invierte en tu vocación.
Objetivos
1.Ofrecer una propuesta ideada para dar respuesta a la creciente demanda de formación especializada en el autocuidado del docente.
2.Dotar a los docentes de herramientas para poner en práctica a diario mecanismos que favorezcan su autocuidado.
3.Analizar y exponer las implicaciones del autocuidado más allá de uno mismo con una proyección en el centro educativo.
4.Elaborar un diagnóstico personal para ser capaces, cada uno de nosotros, de “escanearnos” para identificar si estamos atendiéndonos adecuadamente.
5.Concienciar sobre la importancia del autocuidado en la vida personal y profesional de los docentes.
6.Plantear la actual o futura vida laboral como docentes con más tranquilidad y optimismo en base a herramientas reales.
7.Aumentar el nivel de autoconocimiento. ¿Cómo funciono? ¿Qué me está pasando ahora que me estoy sintiendo agobiado/estresado/asustado? Identificar fuentes de estrés.
8.Reconocer necesidades propias y ajenas y desarrollar estrategias de comunicación asertiva.
9.Implementar un plan personal de autocuidado para fomentar un liderazgo saludable.
Competencia y resultados de aprendizaje
El autocuidado es necesario para mostrar a los docentes un espacio donde poder parar, tomar conciencia de sentimientos y necesidades; compartir y agradecer. Cada curso es una oportunidad nueva para comenzar, reflexionando sobre el concepto de cuidarse. Los docentes también conseguirán desarrollar un conjunto de habilidades que les servirán para mejorar su práctica docente y establecer relaciones más positivas y satisfactorias con los alumnos y familias.
Además, habrá una labor de acompañamiento a los docentes para poder compartir dificultades, experiencias, casos de alumnos o situaciones muy concretas de su cotidianidad en su vida diaria y, por extensión, en el centro educativo.
El alumno, al finalizar el curso obtendrá las siguientes competencias:
●Autoconocimiento para el Bienestar
●Estrategias Diarias de Autocuidado
●Comunicación Asertiva y Necesidades
●Liderazgo Saludable en el Aula
●Resiliencia y Optimismo Profesional
●Conciencia Crítica del Bienestar Docente
Acceso y Admisión
Matriculados en estudios del ámbito psicosocioeducativo, incluidos grados y másters universitarios así como profesionales en activo.
Excepción: quienes, teniendo título superior de una Formación Profesional, estén cursando o hayan cursado el ''Diploma de Extensión Universitaria en Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional'' o similar.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 25 h y 49 h (incluidas): 1 ECTS
Evaluación
Evaluación continúa realizando tareas y actividades de manera autónoma por parte del alumnado con acompañamiento del tutor.
1.Será obligatorio asistir al menos al 75% de las sesiones.
2.La evaluación de las competencias adquiridas se realizará mediante la elaboración de una memoria y/o caso práctico.
Plan de estudios/Programa
➔Unidad 1. Introducción.
➔Unidad 2. Conceptos previos.
➔Unidad 3. Identidad
3.1 Concepto de identidad
3.2 Funcionamiento de lo que hago
3.3 Resultado
➔Unidad 4. Aplicando el autocuiddo en la aula.
➔Unidad 5. Cierre del curso.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Plataforma del Campus de formación online de la Fundación Edelvives
https://campus.fundacionedelvives.org
Fechas, horarios y lugar de impartición: Docencia online síncrona
●Fechas del curso: Del 27 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026
●Horario Campus: 24 horas, 7 días de la semana.
●Horario de aulas virtuales: Las aulas virtuales se realizan en un horario de entre las 18:00 a 20:00h.
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .