Salir
microcredenciales

No es un juego: Espacios seguros y buen trato en el deporte. Una herramienta socioeducativa para el bienestar integral de la infancia

Código

1538

Rama de conocimiento
Transversal
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

3

Precio
300
Curso académico

2025-2026

Dirección/Coordinación

Sandra Vázquez Toledo,

Centro/Organiza

Sandra Vázquez Toledo

Descripción
El panorama actual del deporte y la educación con niños, niñas y adolescentes exige una rápida adaptación. Lo que hoy es una buena práctica, mañana será un requisito ineludible. Este curso te equipa para el presente y te adelanta al futuro, sin importar tu nivel de experiencia.

Este programa te proporcionará los conocimientos y herramientas prácticas que necesitas para triunfar en cualquier entorno deportivo o socioeducativo. Imagina la seguridad y el respaldo que tendrás al dominar la normativa de protección infantil, asegurando el cumplimiento y la tranquilidad de tu institución. Desarrollarás habilidades cruciales para identificar y prevenir cualquier tipo de violencia, creando entornos seguros y de confianza que marcarán la diferencia. Además, esta formación especializada será tu pasaporte para un futuro donde las principales entidades e instituciones deportivas exigirán esta expertise.
Objetivos
1.Identificar riesgos y tipos de violencia: Comprender los peligros inherentes y las distintas formas de violencia que pueden afectar a niños, niñas y adolescentes en entornos deportivos y de ocio.
2.Conocer el marco legal y de derechos: Entender la normativa vigente y la perspectiva de derechos que garantizan la protección de la infancia en actividades deportivas y socioeducativas.
3.Desarrollar herramientas de detección y comunicación: Adquirir habilidades para identificar, comprender y reportar situaciones de posible violencia contra la infancia.
4.Comprender responsabilidades y protocolos: Asimilar las obligaciones de cuidado de los adultos y conocer los componentes básicos y la activación de los protocolos de protección.
Competencia y resultados de aprendizaje
El alumno, al finalizar el curso obtendrá las siguientes competencias:
● Pedagógicas y didácticas
● Pensamiento crítico
● Resolución de problemas
● Creatividad e innovación
● Aprendizaje autónomo
● Atención y concentración
● Innovación educativa
● Mentoring y acompañamiento
● Capacidad de investigación
● Transferencia de conocimiento
Acceso y Admisión
Preferiblemente personal que se desarrolla en ámbitos educativos y/o deportivos.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 25 h y 49 h (incluidas): 1 ECTS

Evaluación
Evaluación continúa realizando tareas y actividades de manera autónoma por parte del alumnado con acompañamiento del tutor.

1. Será obligatorio asistir al menos al 75% de las sesiones síncronas propuestas.
2. La evaluación de las competencias adquiridas se realizará mediante la realización de tres cuestionarios autoevaluables y la elaboración de una memoria y/o caso práctico.
Plan de estudios/Programa
➔Unidad 1. Marco normativo en materia de protección a la infancia.
➔Unidad 2.Entornos seguros y buen trato a la infancia en el entorno deportivo
➔Unidad 3. Violencia: tipos de violencia y detección.
➔Unidad 4. Requerimientos mínimos en materia de protección y prevención de violencia en cualquier actividad deportiva o socioeducativa
➔Unidad 5. Gestión de caos + activación del proceso.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Plataforma del Campus de formación online de la Fundación Edelvives
https://campus.fundacionedelvives.org

Fechas, horarios y lugar de impartición: Docencia online síncrona
● Fechas del curso: Del 27 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026
●Horario Campus: 24 horas, 7 días de la semana.
●Horario de aulas virtuales: Las aulas virtuales se realizan en un horario de entre las 18:00 a 20:00h.
Colaboración con empresa o instituciones

Fundación Edelvives

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .