Descripción
La figura del coordinador/a de bienestar surge como respuesta, entre otros retos que ponen en riesgo la convivencia en la comunidad escolar, al acoso escolar y muy especialmente al ciberbullying que sufren muchos menores fuera del aula. Así, desempeñan un papel fundamental en la creación y consolidación de un ambiente educativo saludable. Su trabajo se centra en el cuidado de la salud mental, emocional y física del estudiantado. Es fundamental su formación para que, a través del apoyo emocional, la resolución de conflictos, la promoción de la diversidad y la inclusión en la comunidad educativa, contribuyan de forma activa a crear un ambiente en el que todo el estudiantado se sienta valorados y respetados, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o capacidades.
Objetivos
1. Dotar de los conocimientos necesarios para desarrollar actividades de prevención de la violencia contra la infancia, adolescencia y juventud en el ámbito escolar.
2. Formar para que puedan ser identificados como referente principal en los posibles casos de violencia en el centro o su entorno.
3. Proporcionar la información necesaria para ser coordinadores de bienestar y protección, con los conocimientos y habilidades que ello supone, con el fin de prestar una respuesta adecuada a las situaciones del centro.
4. Facilitar las competencias necesarias para elaborar estrategias de bienestar y protección (safeguard lead) en sus centros.
5. Facilitar diferentes recursos para el trabajo de tutores y educadores.
Competencia y resultados de aprendizaje
Este curso tiene como la principal finalidad la capacitación de los docentes para que adquieran los conocimientos y las estrategias de coordinadores de bienestar y protección, dotándolos de las competencias necesarias para la detección de la violencia en el centro escolar y ofreciendo las estrategias de afrontamiento y los protocolos necesarios en diferentes situaciones. Así como ser agentes de formación y referentes en los posibles casos de violencia.
● La definición de los diferentes tipos y formas de violencia en la infancia, adolescencia y juventud desde la figura del coordinador/a de bienestar y protección.
● La profundización sobre la protección en el marco normativo educativo (en la LOMLOE y la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
● La prevención y detección precoz de la violencia en el ámbito escolar con el análisis de señales y síntomas, participantes y roles y técnicas de medida.
● La prevención y detección precoz del ciberbullying para un uso seguro y responsable de Internet y RRSS.
● La intervención ante los indicios de violencia y establecer diferentes protocolos de actuación.
● El acompañamiento a las familias de víctimas y agresores.
● El conocimiento de los procesos de interacción y comunicación en el aula.
● El abordaje y resolución de problemas de disciplina
Acceso y Admisión
Matriculados en estudios del ámbito psicosocioeducativo, incluidos grados y másters universitarios así como profesionales en activo.
Excepción: quienes, teniendo título superior de una Formación Profesional, estén cursando o hayan cursado el ''Diploma de Extensión Universitaria en Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional'' o similar.
Reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 25 h y 49 h (incluidas): 1 ECTS
Evaluación
Evaluación continua realizando tareas y actividades de manera autónoma por parte del alumnado con acompañamiento del tutor.
1. Será obligatorio asistir al menos al 75% de las sesiones.
2. La evaluación de las competencias adquiridas se realizará mediante la elaboración de cuestionarios autoevaluables y la elaboración de una memoria y/o caso práctico.
Plan de estudios/Programa
Unidad 1. La protección de la infancia y adolescencia
○Violencia en la infancia, adolescencia y juventud
○Tipos y formas de violencia
○Actores participantes
Unidad 2. La protección en el marco normativo educativo
○La protección en la LOMLOE
○Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)
○Las figuras del coordinador/a de bienestar y protección
Unidad 3. Prevención y detección precoz de la violencia en el ámbito escolar
○Acoso y Bullying
○Señales y síntomas
○Participantes y roles
○Técnicas de medida
Unidad 4. Prevención y detección precoz del ciberbullying
○Seguridad, uso seguro y responsable de Internet y RRSS
○Ciberacoso y ciberbullying
○Happy Slapping
○Sexting
○Stalking
○Grooming
○Redes sociales
Unidad 5. Intervención ante los indicios de violencia por Ciberbullying
○Estrategias de afrontamiento
○Protocolos de actuación
○Efectos del Bullying
Unidad 6. La protección en el marco normativo educativo
○Estrategias de afrontamiento
○Protocolos de actuación
○Efectos del Ciberbullying
Unidad 7. Factores de riesgo, mayor exposición y vulnerabilidad ante la violencia
○Perfiles y rasgos de personalidad. Factores de riesgo
○Impacto de los roles y estereotipos
○Victimización secundaria
Unidad 8. Buen trato y mejora de la convivencia
○La inteligencia emocional al servicio de la prevención y protección
○Acompañamiento a las familias de víctimas y agresores
○Recursos para el trabajo de tutores y educadores
Fechas, horarios y lugar de impartición
Plataforma del Campus de formación online de la Fundación Edelvives
https://campus.fundacionedelvives.org
Fechas, horarios y lugar de impartición: Docencia online síncrona
●Fechas del curso: Del 27 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026
●Horario Campus: 24 horas, 7 días de la semana.
●Horario de aulas virtuales: Las aulas virtuales se realizan en un horario de entre las 18:00 a 20:00h.
Colaboración con empresa o instituciones
Certificación
Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .