Salir
microcredenciales

Terapia Ocupacional en Contextos Educativos

Código

1556

Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

5

Precio
Financiado con fondos NextGenerationEU
Precio a abonar por el alumno
235.8€ , financiado por COPTOA -> precio final 192€
Curso académico

2025-2026

Dirección/Coordinación

Marta Marín Berges,

Centro/Organiza

Marta Marín Berges

Descripción
Esta microcredencial capacita para evaluar e intervenir, desde la Terapia Ocupacional, la participación del alumnado en el entorno escolar con enfoque inclusivo, neurodiverso y basado en la evidencia. Integra el marco legal vigente (LOMLOE) y la ICF-CY para comprender el sistema educativo, identificar barreras y facilitadores en actividades y rutinas (aula, patio, comedor) y co-diseñar apoyos con docentes, equipos técnicos y familias. El itinerario combina fundamentos (rol de la TO en la escuela), evaluación centrada en ocupación y entorno (herramientas formales e informales), y estrategias de intervención multinivel (universales, selectivas e indicadas): adaptaciones sensoriales, ambientales, físicas y curriculares de bajo coste; autorregulación y autonomía; alimentación y problemas de escritura; intervención individual, grupal y en contexto natural. La metodología es activa y aplicada (casos, demostraciones, análisis de entornos reales/simulados y proyecto final transferible al centro), con materiales y rúbricas que facilitan la implementación inmediata.

Utilidad social. Contribuye a la equidad y a la educación inclusiva (ODS-4), promoviendo la participación significativa del alumnado con y sin necesidades específicas de apoyo educativo y reduciendo barreras sistémicas.

Utilidad personal. Desarrolla competencias prácticas y reflexivas, seguridad profesional y criterio ético para tomar decisiones ajustadas al contexto, mejorando la satisfacción laboral y el autocuidado profesional.

Utilidad profesional. Alinea la práctica con normativa y marcos internacionales, fortalece el trabajo interdisciplinar y la coordinación escuela-familia-salud, y mejora la empleabilidad al aportar herramientas concretas, replicables y evaluables para planes de inclusión y mejora educativa.
Objetivos
• Comprender el marco legal-educativo (LOMLOE) y la ICF-CY para fundamentar la práctica de TO en escuela.

• Identificar barreras y facilitadores de la participación en actividades y rutinas escolares.

• Seleccionar y aplicar herramientas de evaluación (formales e informales) centradas en ocupación y entorno.

• Diseñar intervenciones multinivel (universales, selectivas, indicadas) en co-planificación con el profesorado.

• Promover autorregulación, autonomía, alimentación y escritura funcional en el aula.

• Coordinar trabajo interdisciplinar con docentes, equipos técnicos y familias, respetando ética y protección de datos.

• Medir resultados y comunicar planes de intervención basados en evidencia.

Competencia y resultados de aprendizaje
Competencias específicas
CE1. Análisis ocupacional en contexto escolar.
CE2. Evaluación centrada en el desempeño y el entorno.
CE3. Diseño de apoyos y adaptaciones (DUA, sensoriales, ambientales, físicas y curriculares).
CE4. Intervención colaborativa e indirecta en contextos naturales.
CE5. Medición de resultados y toma de decisiones basada en evidencia.
CE6. Comunicación interprofesional y con familias.

Competencias transversales
CT1. Pensamiento crítico y resolución de problemas.
CT2. Trabajo en equipo y liderazgo colaborativo.
CT3. Comunicación oral y escrita efectiva.
CT4. Aprendizaje autónomo y uso competente de TIC.

Resultados de aprendizaje
RA1. Explica el encaje de la terapia ocupacional en el sistema educativo español.
RA2. Elabora un perfil ocupacional escolar e identifica barreras/facilitadores en aula, patio y comedor.
RA3. Administra e interpreta instrumentos de evaluación pertinentes y triangula con observación y entrevistas.
RA4. Formula objetivos SMART alineados con participación y currículum.
RA5. Diseña e implementa apoyos universales y adaptaciones de bajo coste, justificando su elección.
RA6. Propone estrategias de autorregulación, autonomía, alimentación y escritura funcional en la rutina de aula.
RA7. Co-planifica con el docente una intervención en contexto natural y define indicadores de seguimiento.
RA8. Presenta y defiende los trabajos fin de módulo aplicado con evidencias de resultado y consideraciones éticas.

Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.

* Diplomado/a o graduado/a en Terapia ocupacional.
* En el caso de ser Diplomado/a o graduado/a en Terapia ocupacional estar colegiado/a en cualquier colegio profesional de terapia ocupacional de España.

Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 50 h y 74h (incluidas): 1,5 ECTS

Evaluación
Asistencia (requisito habilitante).
Mínimo 80 % de las horas presenciales/síncronas. Sin este requisito → No Apto (no compensa con otras evidencias). Registro: cumplido/no cumplido.

Participación (30 %).
Evidencias: preparación, aportaciones en debates y talleres, trabajo en equipo y pequeñas tareas en aula/foro.

Entrega de los trabajos finales de cada bloque (70 %).
Entrega individual o en pareja en escrita.

Criterios de superación.
• Requisitos: asistencia ≥80 % y entrega del trabajo.
• Calificación final = Participación (30 %) + Trabajos (70 %). Apto ≥60/100.
• Reentrega: una única reentrega del trabajo dentro del plazo establecido si la primera es 60/100.

Originalidad: plagio o IA no declarada → 0 puntos y No Apto según normativa.

Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma.

PROGRAMA

Carga total: 50 h.
Distribución global: Teoría 42 h.
Trabajo práctico del alumnado 8 h .


Módulo 1: Contexto educativo e inclusión desde la Terapia Ocupacional
• Marco legal y educativo. Funcionamiento comunidad educativa. Desarrollo ocupacional en la etapa educativa.
• El papel del TO en la escuela: enfoques de trabajo y modelos
• Atención a la diversidad.
• Desarrollo infantil y neurodiversidad
• Terapia ocupacional en escuelas de educación infantil
• Trabajo práctico: plan de intervención, la primera llamada de las familias.

Módulo 2: Evaluación desde la TO en el ámbito escolar
• Evaluación centrada en la ocupación y el entorno escolar
• Herramientas e instrumentos de evaluación (formal e informal)
• Análisis de barreras y facilitadores a la participación
• Trabajo práctico: pasar las observaciones clínicas a una persona y hacer análisis desde terapia ocupacional.

Módulo 3: Intervención y estrategias en el contexto educativo
• Adaptaciones sensoriales, ambientales, físicas y curriculares
• Intervención individual, grupal y en colaboración con docentes/profesionales
• Autorregulación, autonomía y participación.
• Alimentación,
• Problemas de escritura.
• Productos de apoyo, herramientas y materiales de bajo coste en impresión 3D
• Trabajo práctico: creación y búsqueda de productos de apoyo en 3D o confeccionado por ellas de un caso práctico.

Módulo 4: Trabajo colaborativo e interdisciplinario
• Estrategias de comunicación y co-planificación con docentes, equipos técnicos, familias
• Modelos de intervención indirecta
• Terapia ocupacional en contexto natural
• Trabajo práctico: planificación con el resto del equipo docente, familias, auxiliares, etc en un caso.

Metodología práctica. Estudio y discusión de casos reales, análisis de vídeos de aula/entorno, simulaciones guiadas, diseño y prueba de adaptaciones de bajo coste y co-planificación con rúbricas.

Evaluación asociada. Participación en actividades prácticas y entrega de trabajos finales de cada bloque con indicadores de resultado.


Fechas, horarios y lugar de impartición

Noviembre: 21, 22 y 23 (Online sincrónica)
Diciembre: 19, 20 21 (Online sincrónica)
Enero: 16, 17, 18 (Online sincrónica)

Horarios: viernes de 16-21 horas, sábado de 9-14 y de 16-20 horas.

Entrega de los trabajos una semana después de acabar el módulo correspondiente.
Colaboración con empresa o instituciones

COPTOA - Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .