Salir
microcredenciales

Programa Formativo "Introducción a la Seguridad Integral en Centros de Datos"

Código

1562

Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Tipo Enseñanza
Híbrido
Créditos (ECTS)

9

Curso académico

2025-2026

Dirección/Coordinación

Guillermo Azuara Guillén,

Centro/Organiza

Guillermo Azuara Guillén

Descripción
Esta Microcredencial - Programa Formativo "Introducción a la Seguridad Integral en Centros de Datos" se compone de la integración de 3 microcredenciales:

1.- (1563) Seguridad física y de infraestructuras en un centro de datos (3 ECTS)
2.- (1567) Conectividad, seguridad, gestión y automatización de un centro de datos (3 ECTS)
3.- (1568) Defensa digital en centros de datos (3 ECTS)

Modalidad: Híbrida.

En un contexto global donde la disponibilidad de los servicios digitales y la protección de la información son estratégicas, asegurar la integridad física de las infraestructuras que sustentan los centros de datos y garantizar su funcionamiento de forma ininterrumpida se ha convertido en una prioridad.

Los centros de datos, parte esencial de los ecosistemas de Inteligencia Artificial generativa y cloud computing, son infraestructuras críticas cuya seguridad afecta directamente a la continuidad de servicios esenciales como la banca, la sanidad, las telecomunicaciones o la administración pública. Por ello, disponer de profesionales capacitados para garantizar su funcionamiento es clave para afrontar los retos tecnológicos presentes y futuros.

El curso está orientado a estudiantes y profesionales del ámbito de la ingeniería que buscan iniciarse en el ámbito de la seguridad de este tipo de sistemas. A través de su enfoque técnico y aplicado, se presentan los principios y tecnologías que permiten diseñar, mantener y proteger centros de datos frente a amenazas físicas, fallos operativos y desastres.

El curso no sólo aporta conocimientos técnicos, sino que también permite tener una visión estratégica de la seguridad física como parte integral de la ciberseguridad.
Objetivos
Comprender la importancia estratégica de la seguridad física en los centros de datos como parte fundamental de la ciberseguridad global y la disponibilidad de servicios críticos.

Conocer algunos de los estándares de diseño, construcción y operación de infraestructuras seguras, garantizando altos niveles de disponibilidad y eficiencia energética.

Conocer los componentes clave de la infraestructura crítica entendiendo su impacto en la disponibilidad de los centros de datos.

Evaluar soluciones de conectividad y cableado estructurado, integrando buenas prácticas en el diseño lógico y físico de redes dentro del entorno de los centros de datos.

Utilizar herramientas de gestión y automatización de infraestructuras, así como protocolos de supervisión y control para la monitorización eficiente y segura del entorno físico.

Conocer los mecanismos de control de acceso y videovigilancia, para establecer perímetros seguros y sistemas de respuesta ante incidentes en tiempo real.

Comprender los conceptos básicos de ciberseguridad aplicados a centros de datos.

Identificar y clasificar los vectores de ataque más comunes y qué normativas los regulan.

Aprender esquemas sencillos de segmentación y monitorización en entornos IT/OT.
Acceso y Admisión
Se requiere al menos un título de bachillerato o equivalente.
Evaluación
Dependiendo del módulo de cada Microcredencial podrá ser uno de estos métodos: cuestionario tipo test, cuestionario de respuestas abiertas, respuestas a ejercicios o entrega de un trabajo.

Al finalizar cada Microcredencial debe realizarse la prueba de evaluación correspondiente.
Fechas, horarios y lugar de impartición
Fecha de inicio del Programa Formativo: 17/11/2025
Fecha fin del Programa Formativo: 21/12/2025

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .