Salir
microcredenciales

Diseño y Construcción de Plantas de Biogás/Biometano

Código

1566

Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Tipo Enseñanza
Virtual
Créditos (ECTS)

1.5

Precio
Financiado con fondos NextGenerationEU
Precio a abonar por el alumno
190€
Curso académico

2025-2026

Dirección/Coordinación

Francisco Javier García Ramos,

Centro/Organiza

Francisco Javier García Ramos

Descripción
El curso ofrece una formación especializada en el diseño, dimensionado y evaluación técnico-económica de instalaciones de digestión anaerobia aplicadas al tratamiento de residuos orgánicos. Está dirigido a profesionales del sector agroalimentario, ingenieros agrónomos que deseen adquirir competencias específicas en tecnologías de producción de biogás y biometano, dentro del marco de la bioeconomía y la transición energética.

A lo largo de 1,5 ECTS (que equivalen a 15 horas lectivas y 22,5 horas de trabajo adicional del estudiante), el curso aborda el funcionamiento del proceso biológico de digestión anaerobia, el análisis de materias primas (incluyendo residuos SANDACH y subproductos agrícolas), y los criterios técnicos para el diseño de cada componente de la planta: digestores, sistemas de pretratamiento, upgrading de biogás, almacenamiento y gestión del digestato. También se tratan aspectos clave como la normativa aplicable, la viabilidad económica y energética del proyecto, y los modelos de negocio basados en la valorización de coproductos.

La metodología combina clases virtuales en diferido, resolución de casos prácticos basados en instalaciones reales, y evaluación mediante ejercicios y autoevaluaciones. Al finalizar, se otorga una microcredencial digital universitaria, conforme al estándar European Digital Credentials for Learning (EDC), con validez en todos los países del Espacio Europeo de Educación Superior.
Objetivos
• Comprender los principios de la digestión anaerobia y su aplicación en el aprovechamiento de residuos orgánicos.
• Capacitar en el diseño técnico de plantas de biogás y biometano, adaptadas a diferentes escalas y fuentes de materia prima.
• Analizar la viabilidad económica, energética y medioambiental de proyectos de valorización energética.
• Profundizar en el marco normativo y los requisitos legales, incluyendo residuos SANDACH y fertilizantes.
• Familiarizarse con la operación, mantenimiento y seguridad de instalaciones reales.
Competencia y resultados de aprendizaje
Este curso proporciona las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis, planificación y ejecución de proyectos de valorización energética. Es especialmente útil para quienes buscan integrarse en equipos de ingeniería, consultoría ambiental o gestión agroindustrial, o bien emprender en el sector de las energías renovables a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos.


Resultados de aprendizaje

> Aplica los fundamentos técnicos y científicos de la digestión anaerobia para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos en distintos contextos productivos.

> Diseña y evalúa plantas de biogás y biometano, seleccionando la tecnología, escala y materia prima más adecuadas, y considerando su viabilidad económica, energética y medioambiental.

> Integra los aspectos normativos y de seguridad en el desarrollo y gestión de proyectos de valorización energética, conforme a la legislación vigente sobre residuos, SANDACH y fertilizantes.

> Identifica buenas prácticas de operación y mantenimiento en instalaciones reales de biogás, reconociendo los factores críticos para su eficiencia, sostenibilidad y seguridad.



Acceso y Admisión
* Edad referida a la fecha de comienzo de la formación, entre 25 y 64 años.

* Formación de grado o máster universitario relacionado con la ingeniería agronómica.
Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos como actividad académica complementaria para estudiantes de grado (número de ECTS).
Entre 15 h y 24 h (incluidas): 0,5 ECTS

Evaluación
Resolución de casos prácticos basados en instalaciones reales, y evaluación mediante ejercicios y autoevaluaciones.
Plan de estudios/Programa
Microcredencial Autónoma

PROGRAMA

Módulo 1. Introducción al Biogás y al Biometano
• Situación actual del biogás en España y Europa
• Papel del biogás en la economía circular y transición energética
• Tipologías de plantas y productos generados (biometano, CO₂ biogénico, digestato)

Módulo 2. Materias Primas y Gestión de Residuos
• Tipos de sustratos: agrícolas, ganaderos, alimentarios
• Logística y radio de recogida: aspectos prácticos
• Condiciones para residuos SANDACH y subproductos

Módulo 3. Proceso de Digestión Anaerobia
• Etapas del proceso: hidrólisis, digestión, postdigestión
• Parámetros clave: temperatura, C/N, tiempo de residencia
• Rendimientos, limitaciones y pretratamientos recomendados

Módulo 4. Diseño de Instalaciones
• Esquema general de una planta industrial
• Digestores y postdigestores: criterios de diseño y dimensionado
• Zonas técnicas: recepción, bombeo, pretratamiento, upgrading
• Almacenamiento y tratamiento del digestato (sólido y líquido)
• Equipamiento auxiliar: calderas, biofiltro, compresores, licuefacción, antorcha

Módulo 5. Producción y Aprovechamiento del Biogás
• Procesos de depuración: desulfuración, secado, upgrading
• Biometano: inyección a red vs. licuefacción y transporte
• Cogeneración térmica y eléctrica
• Valorización del CO₂ y coproductos (azufre elemental, sulfato amónico)

Módulo 6. Valorización Agronómica del Digestato
• Separación de fases y gestión diferenciada
• Aplicación en campo y control de nutrientes
• Compostaje y control de olores
• Normativa de fertilizantes y subproductos orgánicos

Módulo 7. Viabilidad Económica y Modelos de Negocio
• Inversión inicial y costes de operación
• Ingresos por venta de energía, fertilizantes y servicios
• Subvenciones y marco regulatorio actual
• Claves para elaborar un plan de negocio exitoso

Módulo 8. Seguridad, Legislación y Gestión Ambiental
• Autorizaciones necesarias y normativa aplicable
• Gestión de residuos, emisiones y olores
• Seguridad en operación: control de riesgos y emergencias
• Buenas prácticas y monitorización ambiental

Fechas, horarios y lugar de impartición
El curso se imparte a través de su aula virtual ubicada en la plataforma formativa de Formación agrónomos.

El curso estará disponible desde el 17 de noviembre al 31 de diciembre de 2025 para realizarlos desde el aula virtual, los alumnos pueden acceder a ella y los contenidos cuando quieran.
No hay horarios establecidos pero cada módulo tiene su duración que depende del contenido documental, duración de las clases, evaluaciones y resolución de casos prácticos.

Colaboración con empresa o instituciones

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco – Fundación para la Agricultura del Conocimiento

Certificación

Los estudiantes que completen con éxito el curso recibirán una certificación en forma de microcredencial admitida por Europass. Si el estudiante tiene una cuenta en Europass y nos proporciona su IDENTIFICADOR único (UID), alojaremos directamente su microcredencial en su Biblioteca de Europass.
Más información sobre Europass en https://microcredenciales.unizar.es/informacion/europass .